Sony planea vender algo más junto a sus sensores: servicios de suscripción como el que tan buen resultado ha dado a PlayStation

Juan Carlos López

PlayStation Plus, el servicio de suscripción asociado ala plataforma de videojuegos de Sony, tiene actualmente algo más de40 millones de suscriptores. No cabe ninguna duda de que esta cifra representa una fuente de ingresos muy importante para esta compañía. De hecho, Hideki Somemiya, uno de los directivos de la filial de Sony que se responsabiliza del diseño y la fabricación de sus sensores de imagen, ha confesado aBloombergque planean tomar este modelo para impulsar más su negocio de sensores.

Actualmente Sony es uno de los fabricantes de este tipo de semiconductores más importantes del mundo. De hecho, vende sus sensores de imagen a buena parte de los fabricantes de smartphones, como Apple, Xiaomi, Huawei, OnePlus u OPPO, entre muchos otros. En el mercado de los sensores para cámaras fotográficas sucede algo parecido: algunos de los fabricantes de cámaras que compiten con Sony le compran sus sensores, lo que ha colocado a la marca japonesaen una clara posición de liderazgo. Sin embargo, este éxito tambiénconlleva una vulnerabilidad: Sony está condicionada por el ciclo de renovación de los smartphones que imponen sus clientes y tiene una evidente dependencia de unas marcas con las que también compite en otros mercados, como Apple o Huawei.

Este es el plan de Sony: trasladar el modelo PlayStation a sus sensores de imagen

El éxito de la plataforma de suscripción de PlayStation ha abierto los ojos a los responsables de la filial de sensores de imagen de Sony:este modelo de negocio funciona. Incrementar el valor añadido de un producto asociándolo a una plataforma de software que le permite hacer cosas que no son posibles sin ella fideliza y atrae nuevos clientes. No cabe duda de que el mensaje de Hideki Somemiya es toda una declaración de intenciones.

Sony planea ofrecer a las empresas a las que vende sus sensores de imagen un servicio de suscripción capaz de procesar en la Nube la información recogida por los sensores para generar nuevos datos

Lo que planea esta marca, en definitiva, es ofrecer a las empresas a las que vende sus sensores de imagenun servicio de suscripcióncapaz de procesar en la Nube la información recogida por los sensores para generar nuevos datos que puedan ser utilizados por los clientes para desarrollar más su negocio. Esta estrategia refleja con claridad que por debajo de la plataforma Sony desarrollaráuna infraestructura de big data potente.

No es fácil intuir qué alcance tendrá esta maniobra de Sony más allá del mercado de los smartphones, en el que sus sensores tienen una presencia tan marcada, pero tenemos algunas pistas muy interesantes. Somemiya ha confesado que tienen puestos sus ojos sobrevarios sectores emergentesque tienen un potencial de crecimiento muy grande, como sonel coche autónomo, la gestión de mercancías en grandes almacenes o la automatización de fábricas, entre otras opciones. Y sí, encaja porque en esas industrias es necesario utilizar cámaras para registrar o supervisar las operaciones que requiere su funcionamiento.

El anuncio que acaba de hacer público la filial de sensores de imagen de Sony lleva un paso más allá la estrategia que hace poco más de un mes dio a conocer esta compañía al confirmar su firme intención de desarrollar más las capacidades de sus sensores de imagen. En aquella ocasión nos habló dela inteligencia artificial que ha integradoen los sensores IMX500 e IMX501, y que, como os explicamos en el artículo quepublicamos a mediados de mayo, tiene un abanico amplio de aplicaciones. Y en esta ocasión el eje central de su estrategia son los servicios de suscripción. Les seguiremos la pista de cerca para identificar el impacto que este modelo de negocio puede tener en los usuarios finales.

Vía|Bloomberg