SpaceX adquiere Swarm: así es la startup que construye microsatélites del tamaño de un smartphone

Cristian Rus

SpaceX de Elon Musk está en proceso deadquirir Swarm Technologies, una compañía que probablemente ha pasado desapercibida todo este tiempo, aunque tiene mucho que ofrecer. Similar a lo que hace SpaceX con sus satélitesStarlink, Swarm también está construyendo una red de satélites para comunicaciones en la superficie. Pero hay una diferencia importante,sus satélites no superan el tamaño de un smartphone.

Segúndocumentos expuestos ante las autoridadesestadounidenses y comoreporta CNBC,SpaceX está haciéndose con Swarm y todas sus operacionesen la Tierra y en el espacio. Actualmente dispone de cientos de microsatélites ya lanzados en el espacio, también de interesantes y codiciadas licencias FCC (departamento de comunicaciones de los Estados Unidos) que serán de utilidad para SpaceX.

Satélites de 11 x 11 x 2,8 cm

Una de las cosas más interesantes de Swarm probablemente sean sus satélites, los que los mismos describen como“los satélites operados comercialmente más pequeños del espacio”. Miden apenas 11 x 11 x 2,8 cm y su peso es de uno 400 gramos cada uno. Para ponerlos en contexto, del tamaño y peso aproximado de un smartphone.

Este pequeño tamaño tieneenromes ventajas, como el coste de fabricación o sobre todo el coste de lanzamiento. Al ser tan diminutos se pueden apilar todos juntos y lanzarlos de golpe y fácilmente en un cohete. Swarm indica que el coste es “una fracción” en comparación con el precio de los satélites CubeSat tradicionales.

¿Cómo han conseguido satélites tan pequeños? Haciendo uso precisamente delas tecnologías utilizadas en smartphones. En vez de llenar cada satélite con cientos de cables, todo está construido y diseñado sobre la placa como en un smartphone.

¿El objetivo de Swarm? En cierto modo similar al objetivo de Starlink:ofrecer conectividad a Internet desde cualquier parte del mundo. Eso sí, sin prometer streaming de películas y videojuegos online sin apenas ping. Swarm se ha centrado más bien en las conexiones que no requieren de una gran cantidad de datos, concretamente losdispositivos IoT.

La idea era poderconectar miles de sensores y dispositivos de la superficie terrestre para recopilar y transmitir datos. Por ejemplo, pequeñas bases meteorológicas en áreas remotas que envíen datos en tiempo real para ayudar a realizar mejores pronósticos del tiempo. También podría ser útil para determinar la posición precisa de barcos por ejemplo (SpaceX tieneuna idea similar para Starlink).

El acuerdo con SpaceXpermitirá a Swarm convertirse en una subsidiaria de SpaceX. SpaceX obtendrá no solo la tecnología de Swarm, sino también sus licencias FCC para estaciones satelitales y terrestres. De hecho, es probable que estas licencias sean uno de los grandes atractivos para adquirir Swarm por parte de Space, debido a las dificultades que generalmente se dan a la hora de obtener aprobaciones para comunicaciones inalámbricas por parte de la FCC.

Vía |CNBC