“Stop scrolling!": TikTok está invitando a sus usuarios a cerrar la aplicación y salir a la calle

Irene Sierra

“Espera un minuto. ¿Cuándo fue la última vez que saliste a la calle?“este es uno de los imputs más representativos de una de las últimas campañas lanzadaspor TikTok. Esta vez la compañía china quiere concienciar a una audiencia mayoritariamente adolescente (el 41% tienen entre 16 y 25 años) de que estar todo el día pegado a una pantalla no es sano.

Desconexión.Desde el perfil TikTok Tips, la compañía china ha comenzado a subir una serie de vídeos con un objetivo muy marcado: pedir a su audiencia que suelte el teléfono y salga a la calle. O, lo que es aún más bizarro, para recordarles que dejen de consumir vídeos sin parar y hagan un descansopara comer o beber algo. Estamos tan metidos en la realidad de las redes sociales que ahora las propias redes se ven en la obligación de decirnos que nos tomemos un descanso.

Take a phone break and make some memories!

“Mantente inspirado”.Este es uno de los eslóganes que están presentes en los vídeos que promocionan la desconexión. A través de ungrupo de prescriptoresheterogéneo tanto en edad, como en raza y género, TikTok se dirige a sus usuarios para que salgan de la app. Consejos como “crea recuerdos” o “haz cosas divertidas en tu descanso del móvil” pretenden educar a una comunidad en pleno crecimiento. Si los usuarios permanecen inmersos en la espiral del teléfono y no viven fuera de ella, puede llegar un momento en el que elcontenido originalse difumine y todos tiendan a hacer lo mismo.

Control del contenido.Aunque cada usuario es libre de subir eltipo de vídeoque más le apetezca, TikTok se encarga de vender cuáles son los challenges, hashtags y cancionesque son tendencia. Segúneste reportajepublicado en New Yorker, uno de los principales objetivos de TikTok es posicionarse como el site del contenido positivo, alegre y divertido. De ahí que, paramantener este propósito bajo control, sea la propia plataforma quien se encargue de marcar cada semana cuáles son los hashtags a seguir y cuáles los que conviene ocultar.

41% generación Z.TikTok está presente en un total de 154 países, siendo China, India, Japón y Estados Unidos donde más adolescentes están enganchados a su tecnología. Y es que casi la mitad de los tiktokers de todo el mundotienen entre 16 y 25 años. Es decir, este es el público objetivo que mejor se maneja en la plataforma y que más papeletas tiene de continuar creciendo dentro de ella. Del mismo modo que las marcas de teléfonos están trabajando en desarrollar herramientas que permitan limitar el uso de las redes sociales, las propias plataformas también son conscientes que de no regularlo, a futuro podría suponer un problema.

Salud mental.Unreciente estudioelaborado por investigadores de China y Estados Unidos señala que existe una relación entre el uso de redes sociales y ladisminución de la salud mental. De hecho, las personas que reconocían tener un problema de adicción a las redes presentaban un déficit de autoestima y problemas de ansiedad. El diseño de programas de intervención demostró que cuánto menor era el tiempo que los usuarios (principalmente adolescentes y universitarios) pasaban en redes sociales, menos síntomas de ansiedad e inseguridad presentaban.

De hecho, otro experimento del que hablábamos hace tan solo unos días llegaba a la conclusión quedesinstalarse Facebookdurante un mes equivalía a un máximo del 40% de los beneficios de acudir a terapia psicológica.

Imagen:TikTok Tips

Newsletter de Xataka