Telefónica anuncia el encendido de la red 5G de Movistar y asegura que el “75% de la población española tendrá cobertura este mismo año”
Jose García
Movimiento inesperado el de Teléfonica, que casi sin hacer ruido y a través de uncomunicado publicado en su webacaba de anunciarel encendido de su red 5G. Se trata de la segunda gran operadora que se lanza a la aventura del 5G por detrás de Vodafone, cuya red lleva operativa desde el año pasado en fase NSA. El anuncio ha ido acompañado de una promesa relacionada con el alcance de la red, y es que Telefónica asegura que su red 5Gllegará al 75% de la población española este mismo año.
El despliegue se hará por fases y seguirá una senda parecida a la de Vodafone. En una primera fase la red se lanzaráusando una tecnología que combina el despliegue 5G NSA y DSS(Dynamic Spectrum Sharing) para, “inmediatamente después”, desplegar lared 5G SA"cuando la tecnología esté plenamente disponible después de la estandarización". De la misma forma, en esta primera fase se usará la infraestructura actual y, más adelante, se irá completando con nuevas estaciones base y small cells “según la capacidad o cobertura lo requieran”.
Aprovechando las bandas existentes y sin detalles de tarifas
Desde Telefónica han explicado quese van a utilizar las bandas de 3,5 GHz, que es la única banda 5G ya licenciada, y las bandas medias (1.800 - 2.100 MHz), donde actualmente funciona el 4G. La operadora afirma que el despliegue de esta tecnología irá acompañado de un “paulatino apagado de las antiguas redes de segunda y tercera generación”. También aseguran que para 2025 pretendenhaber sustituido el 100% de la red de cobre por fibray que, para entonces, también se completará el apagado de la red 3G.
Dicho esto, la compañíano ha desvelado todavía su oferta comercial. En el comunicado, Telefónica expone que “la red 5G de Telefónica está disponible, a partir de hoy, en todas las comunidades autónomas”, pero no hay mención a tarifas, precios y planes. Simplemente se dice que “se lanzará una oferta tanto para clientes particulares como para empresas”, pero sin dar más detalle.
José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, ha destacado que “el 5G no es sólo una nueva generación de telefonía móvil, es una revolución por sus aplicaciones prácticas para todos los sectores y porque permiteampliar la cobertura de ultra banda ancha en las zonas ruralesy en la España vaciada”. Este es precisamente uno de los grandes retos a los que se enfrenta el despliegue del 5G en España, que ahora mismo solo está disponibleen algunas ciudades.
¿Qué aporta el 5G? Si bien depende de la fase, porqueno es lo mismo 5G NSA y SA, de cara al consumidor se traduce en una velocidad de bajada más alta, de alrededor de 20 Gbps, y latencia de un milisegundo. También ayuda a mejorar la densidad de dispositivos conectados, que pasa a ser de hasta un millón por kilómetro cuadrado en lugar de los 100.000 por kilómetro cuadrado que admite el 4G+. Para las empresas, los casos de uso más llamativos son elEdge Computingy las comunicaciones críticas, pero no son los únicos.
Sea como fuere, al despliegue del 5G en su fase final, 5G SA, todavía le queda un poco. Por un lado, hay que construir la infraestructura necesaria y, por otro lado, esnecesaria la subasta de la banda de 700 MHz, queha sido aplazada debido a la pandemia del coronavirus. A falta de desvelar su oferta comercial, este es un movimiento importante por parte de Telefónica, aunque tocará esperar a finales de año para ver cómo ha evolucionado ese ambicioso proyecto de llevar la cobertura 5G al 75% de la población.