Tencent no se conforma con oficinas para sus empleados: así es Net City, la futurista ciudad que construirán en Shenzhen
Cristian Rus
En Occidente no es tan conocido como Apple, Google, Microsoft o Facebook, peroTencent es uno de los gigantes de Interneten China y otros países asiáticos. Como todo gigante que se precie, está preparando un nuevo campus para sus empleados. Pero lejos de limitarse a unas oficinas,Tencent va a construir, esencialmente, una ciudad completa.
Según han anunciado yrecoge WSJ, la empresa china ha decidido convertir 130 hectáreas de Shenzhen en una ciudad propia que estará lista dentro de siete años.Net City es el nombre que recibe este campusy estará compuesto por oficinas, residencias, tiendas y hasta escuelas.
La ciudad del futuro diseñada para los empleados de Tencent
Para semejante proyecto Tencent ha escogido a lafirma de arquitectura NBBJcomo socio encargado del diseño completo. NBBJ tiene en su cartera trabajos con otras grandes tecnológicas como Amazon, Google oSamsung. La idea inicial esconstruir una ciudad desde cero que sea sostenible y ocupe las 130 hectáreas. Vemos qué tienen pensado.
Net Citydebe acoger a aproximadamente 80.000 habitantes, que esencialmente serán los empleados de Tencent y sus familias. Hay que tener en cuenta que Tencent es un conglomerado enrome que acoge también a otras empresa como la app de mensajería chin aQQ o el más conocido WeChat.
Para tantas personas no basta simplemente con las oficinas de la empresa, sino que también se requiere cerca de ellas las residencias de los empleados y en consecuenciatiendas para hacer compras, restaurantes, cafeterías y hasta escuelaspara los niños. Al estar en una península de Shenzhen, se conectará con el resto de la ciudad mediante ferries, metro y otros transportes públicos.
Si nos fijamos en las imágenes promocionales hay algo que falta, son los coches. La idea es que seauna ciudad libre de coches y especialmente “verde” y sostenible. Los edificios por ejemplo están equipados con tejados cubiertos de hierba y diseñados para recoger todo el agua posible y reutilizarla. Volviendo a los coches en sí, si bien podrán acceder a algunas partes de la ciudad, la mayor parte del complejo sólo permitirá peatones, ciclistas y transporte público.
Campus secretos vs. ciudades abiertas
Dos importantes tendencias se están dando entre las grandes tecnológicas en los últimos años. Por un lado encontramos las que construyenenormes campus para sus empleados pero cerrados al público. Aquí entra por ejemploApple con su Apple Park, que ocupa 70 hectáreas.
En el otro lado tenemos a las empresas que directamente apuestan por algo más abierto ydifuminando la línea entre ciudad y oficinas. Tencent no es la primera en hacerlo, Google por ejemplolo intentó en Torontomediante una empresa hermana en Alphabet. No obstante, el proyecto en Toronto finalmente ha sido cancelado. También habrá que estar pendientes de “la ciudad del futuro” queprepara Toyotaa las afueras de Tokyo.
Vía |CNN