Tenemos escasez de chips para rato: en TSMC, Intel y NVIDIA creen que 2021 y 2022 serán años duros
Javier Pastor
Si hay alguien que sabe cómo está el mercado de chips,ese es TSMC. El megafabricante de semiconductores se ha convertido en proveedor clave para multitud de empresas, y precisamentela escasez de chips que existe en estos momentosla provoca un hecho muy simple: no dan abasto.
El CEO de TSMC, C.C. Wei, advertía de queesa escasez podría prolongarse no solo a todo 2021, sino también a 2022. Pat Gelsinger, CEO de Intel,va más alláy habla de “algunos años” antes de que nos recuperemos, mientras que en NVIDIAtienen claroque la demanda les tendrá en jaque al menos durante todo este año.
Ante la escasez, más fábricas
El CEO de TSMC explicabaen Bloombergcomo esperaba que “en 2023 ofrezcamos más capacidad para nuestros clientes. En ese momento comenzaremos a ver cómo la escasez en la cadena de suministro ser relaja un poco”.
Los comentarios de TSMC son un eco de lo que otros gigantes del mercado de los semiconductores llevan tiempo confirmando.Consolas, tarjetas gráficas e incluso coches se están viendo afectadospor una industria que simplemente no es capaz de producir todo lo que el mercado demanda.
Para solventar ese problemaTSMC ya se ha comprometido a invertir 30.000 millones de dólaressolo en 2021 para actualizar y expandir su capacidad de producción.
El esfuerzo es parte deuna inversiónde 100.000 millones de dólares en los próximos tres años, y está orientado precisamente aconstruir nuevas plantas de producción(como la de Arizona, que costará unos 12.000 millones de dólares).
Intel también realizará un esfuerzo importante en este sentido, y Gelsingeranunciaba recientementeel plan de la compañía parainvertir 20.000 millones de dólares en dos nuevas fábricasque además no serán solo para producir chips de Intel sino que ofrecerán también sus servicios a terceros.
Esa escasez se nota desde luego en los tiempos de espera en los pedidos, quesupera ya las 16 semanascuando durante los últimos años se ha situado entre las 12 y las 14 semanas.
La pandemia y el lanzamiento de nuevas generaciones de procesadores y tarjetas gráficashan agravado un problemaque además generaproblemas de inventarioentre los fabricantes. Se acabará resolviendo todo, sí, pero no de forma inmediata.
Vía |The Verge