Tenemos una mala noticia que darles a todos los que piensan que la exploración espacial es un derroche: lo que nos dejó el Apollo

Javier Jiménez

El Espacio es un sitio difícil, pero es que a veces necesitamos ponérnoslo difícil. Cuando Kennedy diosu discurso en 1962, la mayor parte dela tecnología que necesitábamos para ir a la Lunano existía. Probablemente, no estaba ni imaginada con detalle. Fue el trabajo de 400.000 personas (algunas de ellas españolas) el que hizo que los astronautas pisaran la Luna, pero no sólo pisar la Luna.

Aquel desafío técnico hizo que algunas de las mejores mentes de su generación se enfrentaran a problemas nuevos y diseñaran inventos y técnicas quese extendieron rápidamente en la sociedad. Muchas de esas cosas, de hecho,las vemos como algo natural, pero nacieron con el programa espacial.

Aviones, coches y comida

El Apollo, por ejemplo, creó el primersistema digital de control de vuelo, una tecnología desconocida que hoy tiene un papel central en la economía del mundo permitiendo que se hagancasi 150.000 vuelos diarios en todo el mundo con una precisión sorprendente. De hecho, este es el sistema de los modernos sistemas de navegación, estabilidad y frenado antibloqueo de los automóviles.

Antes de los años sesenta el control de las aeronaves se hacía mecánicamente. Es decir, los instrumentos de la cabina se conectaban con los timones y el resto de los mecanismos con cables y varillas.Draper Laboratoriesdesarrolló un sistema de guía por computadora para el módulo lunar con la idea deevitar errores humanos y ganar precisión. Fue un éxito (aunque la NASA tardó años en conseguir aterrizarlo en el mundo de la aviación).

Apollo también fue un antes y un después en el mundo de la seguridad alimenticia. La NASA no se podía permitir que unos alimentos en mal estado enfermaran a la tripulación.Pillsbury, el contratista de la agencia para esta tarea, se dio cuenta quelos controles de calidad de esa época estaban en pañalesy creó los primeros sistemas que controlaban todo el proceso de fabricación implementando numerosos procesos que hoy por hoy son el día a día de la industria.

Cosas del día a día

Pero no solo de sistemas y procesos vive el hombre. Hay muchas más innovaciones que se desarrollaron para el Apollo (o para proyectos vinculados) y que hoy tenemos totalmente normalizadas. La primera son lasmantas térmicas(que en inglés aún se llaman “Space Blankets”) que, aunque se crearon para aislar los trajes espaciales, hoy “están en muchos kits de emergencia o se entregan al final de las carreras”.

La NASA también fue pionera en desarrollar mucha de latecnología antisísmicaque, a día de hoy, refuerza edificios, puentes y otras muchas estructuras. Estos dispositivos se diseñaron para evitar desperfectos de los edificios y estructuras cercanas a las zonas de despegue.Así, si nos fijamos en la industria espacial en su conjunto, podemos hablardel GPS, los termómetros infrarrojos, la espuma viscoelástica, la tecnología para componer imágenes con los datos de los TACs y las radiografías.

La última innovación fueron losaudífonos recargablesy es realmente curioso porque es una tecnología queno ha estado plenamente operativa hasta 2013. Antes, las baterías solían ser desechables porque eran demasiado pequeñas para emplear otras tecnologías como el ion-litio. La llegada de la tecnología necesaria, vino de la mano de la investigación de la NASA durante el Apollo.

Hay muchas cosas más, pero esto parece una buena muestra de que el espacio es mucho más que cuatro astronautas dándose paseos en el vacío: es un lugar dondehacer realidad los sueños tiene un retorno casi inmediato en el resto de la sociedad. Esperemos que siga siendo así.

Imagen |NASA