Tesla se ha disparado en bolsa un 500% en 2020 y aprovecha el tirón para financiarse a costa de los inversores
Enrique Pérez
Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn
Tesla sigue disparada en bolsa. Y Elon Musk va a aprovechar el tirón de las acciones. En lo que llevamos de 2020, Tesla ha crecido un 500%, superando hace meses la barrera de los 1.000 dólares por acción y convirtiéndose en elmayor fabricante de automóviles del mundoen capitalización bursátil.
Para rebajar el precio de la acción y “hacerla más asequible a nuevos inversores”,Elon Musk anunció un split 5-1 y colocando la acción alrededor de los 500 dólares. Ahora, Tesla ha anunciado que pretende ofrecer hasta 5.000 millones de dólares en nuevas acciones mediante unaampliación de capital. Un movimiento que afecta directamente a los inversores puesdiluyeel valor de cada acción sobre el total.
Tesla aprovecha su gran tirón en bolsa para ampliar capital
En el pasado,Elon Musk aseguraba que la compañía no estaba interesada en un aumento de capitalya que creía ser capaz de continuar con el dinero obtenido de sus ventas y operaciones, pero ante el aumento desmesurado del stock parece haber cambiado de opinión. Ya enfebrero de 2020realizó un movimiento similar para ofrecer 2.000 millones de dólares en acciones.
El pasado mes de junio, la capitalización bursátil de Tesla se acercaba a los 200.000 millones de dólares y las acciones superaban los 1.000 dólares. El pasado agosto,antes del split, las acciones superaron los 1.900 dólares. Un crecimiento impresionante en bolsa teniendo en cuenta el tamaño de la empresa.
Actualmente sucapitalización bursátil se encuentra cerca de los 470.000 millones de dólares. Se trata de una cifra desproporcionada, teniendo en cuenta que siguiendo su capitalización bursátil vale más que Toyota, Volkswagen y Honda juntos (unos 300.000 millones).
La explicación que ofrece Tesla ante este movimiento es “utilizar los ingresos netos de esta oferta para fortalecer aún más nuestro balance, así como para fines corporativos generales”, sin más detalles.Los 5.000 millones de dólares representan aproximadamente un 1% de su capitalización bursátil. Una importante cantidad si la comparamos con los 8.600 millones de dólares en efectivo que mantiene Tesla.
Tesla actualmente se encuentra enfrascada en expandir sus operaciones a nivel internacional, con una nueva gigafactoría en China y una fábrica en Alemania. Entre los nuevos modelos que planea llevar al mercado está el llamativoCybertruck.
En el momento de escribir estas líneas,las acciones de Tesla bajan ligeramentepara situarse justo por debajo de los 500 dólares por acción. Si bien su cotización sigue siendo muy variable.
Vía |Financial Times