TikTok, tic-tac: la cuenta atrás para superar las polémicas sobre privacidad o ser bloqueada en varios países (Despeja la X #104)
Antonio Sabán
TikTok, una de las redes sociales más populares del mundo, y la que más crece en muchos mercados,está bajo la lupa de empresas y varios gobiernos. El motivo no es otro quesospechas sobre sus políticas de privacidady sobre el tratamiento que hace de los datos de sus usuarios.
La situación llega al punto de que, por ejemplo, Indiaha prohibido utilizar la red socialen todo el país. Otrosgobiernos como el de Trump también se plantean prohibir la aplicación. Por el momento, ninguna de las partes acusadoras ha presentado de forma pública informes o pruebas que acrediten que TikTok está incurriendo en prácticas como la elaboración de perfiles y el espionaje a sus usuarios, del que se le acusa.
De esto y del origen y crecimiento de la plataforma hablamos en el último episodio de Despeja la X, el que participamos Antonio Sabán, coordinador deGenbeta(@ansamor); y Enrique Pérez (@lyzanor), editor deXataka. La producción corre, como siempre, a cargo de Santi Araújo (@santiaraujo), editor deGenbetay productor de este y otros podcasts de Webedia, comoLoop Infinito.
Escucha y suscríbete a ‘Despeja la X’
Te dejamos aquí abajo el reproductor desde que escuchar el episodio de esta semana. Si lo prefieres, puedes suscribirte en cualquiera de las plataformas en las que estamos. De esta forma, podrás recibir notificaciones y descargar cada entrega una vez que se publiquen.
Sospechas sobre la privacidad, y puede que algo más
En el episodio de hoy hacemosun repaso a cómo Tiktok ha llegado a ser lo que es, una aplicación de enorme popularidad,particularmente entre adolescentes. Aunque se suele mencionar a la compañíaMusical.ly y de su venta en 2017a la también china ByteDance como el germen de todo, lo cierto es que, antes de el acuerdo, tenía una aplicación similar, llamada Douyin. Poco antes de la compra, dividieron el servicio en dos partes, quedando Douyin como el servicio para China, yTikTok como la red social para el resto del mundo.
Esa versión de TikTok por sí misma no logró demasiado, hasta que lo que conocíamos como Musical.ly se fusionó yadoptó su actual nombre en 2018. A partir de ahí, el ascenso ha sido meteórico, convirtiéndose en laprimera gran plataforma china que triunfa lejos de su mercado de origen, pues Weibo y Wechat, por poner dos ejemplos, no tienen mucha relevancia fuera de sus fronteras.
Mientras crecía,TikTok se ha convertido en una plataforma muy influyente, con su propio estilo, influencers y famosos utilizándola. Ha sido tanto que, primero Facebook lanzóLasso, una nueva red social para tratar de competir con ella, y tras su fracaso, ha anunciado nuevas funciones para Instagram que se parecen mucho a las de TikTok, bajo el nombre deReels.
India ha prohibido TikTok, y gobiernos como el de Trump y el australiano están sopesando hacer lo mismo. Elargumento principal es que Tiktok supone un riesgo para la seguridad y privacidad de sus usuarios. Según el Gobierno de India, la prohibición llega por “la recopilación de esos datos, su extracción y elaboración de perfiles por elementos hostiles a la seguridad nacional y la defensa de la India”. Mike Pompeo, secretario de Estado de Trump, también expresaba que a sus ciudadanos la expresión de ser cautelosos, si no quieren que la información caiga “en manos del Partido Comunista Chino”.
Por su parte TikTokniega relación con el Gobierno de Chinay con el partido. La cosa no ha quedado solo en los los gobiernos, sino que empresas como Amazon también han dado pasos para que sus empleadoseliminen la aplicación de sus smartphones, aunque en este caso se han retractado por el momento.
Aunque investigadores de seguridad síhan demostrado que puede haber motivos para la preocupación, queninguno de los países esté siendo abierto con estonos recuerda que estamos en un conflicto geopolítico que, como en el caso de Huawei, se puede cobrar víctimassin que en el fondo se pruebe el origeny de las preocupaciones.
Cada semana, un nuevo capítulo
Y recuerda:cada jueves tienes un nuevo capítulo de nuestro podcast Despeja la X, en el que analizamos a fondo el gran tema tecnológico de cada semana.
¡Gracias por acompañarnos!