Todo lo que pudo ser y no fue: Dyson enseña en detalle su ambicioso (y fallido) coche eléctrico

Cristian Rus

Dos semanas atrásvimos por primera vezel ya cancelado coche eléctrico de Dyson. El fabricante de electrodomésticos con su fundador Sir James Dyson al mando invirtió unos 560 millones de euros de su propio bolsillo para desarrollar este coche. Sin embargo,no consiguieron hacerlo económica viable. Ahora han compartidofotografías y vídeos con todo lujo de detalles sobre este proyectoya dejado de lado.

En laweb oficial del fabricante, el propio Sir James Dyson explica cómo y por qué inició el desarrollo de este coche eléctrico. Así mismo, nos permite ver más en detalle algunas de las características que iba a tener e inclusoel coche en funcionamiento gracias a un prototipo realque llegaron a construir.

Pero el proyecto se quedó ahí, dado queeconómicamente no era viable fabricarlo(debían vencerlo a un precio excesivamente alto para recuperar la inversión) el coche ha sido abandonado. En su lugar utilizarán algunas de las tecnologías desarrolladas y otros avances en otros productos.

El coche 100% Dyson: diseñado desde cero y con tecnología propia

Cuenta la marca queel coche diseñado era un producto 100% de Dyson. Según explican, el desarrollo fue desde cero y “no tomamos prestados piezas de otros fabricantes”. El coche era un SUV que medía exactamente cinco metros de largo y contaba con espacioso interior. Pero uno de los aspectos que más destaca el ingeniero fundador de Dyson son las ruedas del coche. Decidieron hacerlas especialmente grandes para que el contacto con el suelo sea menor y por lo tanto hubiese menor resistencia. También las colocaron muy en las esquinas del coche para darle más estabilidad (basta con fijarse en las ruedas traseras).

En el interior del coche nos encontramos con algunos puntos destacables.Dyson remarca las sillascon un diseño diferente al habitual que encontramos en un vehículo tradicional. Cuenta con tres filas de asientos que dotan al coche de siete plazas. Pero quizás más destacable esel volantedel coche eléctrico de Dyson. Si bien sigue teniendo la forma circular, se parece más a un volante de un coche deportivo al contar con todos los controles en el centro del mismo.

Por otra parte vemosel aparatado del motor. Explican que el coche tenía una unidad de accionamiento eléctricopropia y compuesta por el motor eléctrico, una transmisión de una sola velocidad y un inversor de potencia. Se estimaba una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos, que desde luego no es moco de pavo para un coche de 5 metros de largo, 2 de ancho y con 2,6 toneladas de peso.

La batería era uno de los aspectos más prometedores de este coche, se trataba de una batería de estado sólido que en principio iba a permitir una autonomía de casi 1.000 kilómetros. La marca tiene patentes al respecto de esto y van a seguir desarrollando estas baterías para otros fabricantes o clientes.

Finalmente, son destacables algunospequeños detallesdel coche. Por ejemplo la forma en la que se oculta el conector de carga y cómo se ilumina al abrirlo. Hablando de abrir, el coche no tiene asas en las puertas, simplemente colocas la mano y se abre. También vemos cómo se puede ocultar el teléfono móvil en el interior de un compartimento del coche para que no llegue a molestar.

A pesar de toda la inversión hecha en este proyecto, el coche no va a salir a la luz. Dysonllegó incluso a comprar el aeródromo Hullavington en Reino Unidopara renovarlo y usarlo como base de desarrollo del coche. Ahora el lugar ha pasado a utilizarse para desarrollar el ventilador para hacer frente al COVID-19 y para otros proyectos re la marca.

Vía |Dyson