Sergio Fernández Munguía

2020 está llamado a serel año del coche eléctrico. Después de varios años donde los coches eléctricos no han terminado de despuntar en ventas (con muchas diferencias entre paises), 2020 se posiciona como un punto de inflexión para la ventas de coches con propulsión 100% eléctrica.

La coyuntura no puede ser mejor. Este es el año en el que los fabricantesestán aumentando su oferta de forma notable, empujados por una normativa europea que les obliga areducir las emisiones medias de sus ventas si no quieren pagar multas millonarias. Segúndatos de LMC Automotive, este 2020 habrá 48 modelos 100% eléctricos a la venta en Europa, que se suman a una oferta de híbridos enchufables que ya ronda el centenar.

Por nuestra parte en España, a pesar de que no somos uno de los memercados prioritarios en la estrategia de electrificación de la mayoría de fabricantes, también vamos a recibir una buena cantidad de nuevos modelos a la venta durante este año 2020. Estos son loscoches eléctricos que saldrán a la venta en España este 2020.

Skoda Citigo iV, Seat Mii Electric y Volskwagen e-Up!

ElSkoda Citigo iV, elSeat Mii Electricy elVolskwagen e-Up!están llamados a ser los nuevos trillizos eléctricos urbanitas por excelencia, dando el relevo a los ya históricosMitsubishi i-MiEV, Citroën C-Zero y Peugeot iOn. El Grupo Volkswagen ha decididoponer fin a las motorizaciones de combustión en estos modelos y utilizar una plataforma ya amortizada para relanzarlos en forma de coche eléctrico.

Con 4 plazas, 83 CV de potencia y 3,56 metros de largo no son modelos muy ambicioso, pero sus259 kilómetros de autonomía homologada WLTPgracias a su batería de 36,8 kWh le dan unas prestaciones más que suficientes para el uso urbano para el que están diseñados. Y lo mejor, parten de un precio base de entorno a 21.000-22.000 euros, que financiando con la marca y aprovechando las ayudas públicas se pueden quedar en unos 13.000-15.000 euros, lo que les convierte en loscoches eléctricos más baratos del mercado español.

Este mismo mes de febrero llegan a los concesionarios. Puedes leer laprueba del Seat Mii Electricy delVolkswagen e-Up!en Motorpasión

Opel Corsa-e

El históricoOpel Corsaha tenido que esperar seis generaciones y 13,6 millones de unidades vendidaspara tener por fin una variante eléctrica. Bajo el nombreOpel Corsa-e, llega para encabezar la apuesta eléctrica de la marca de Rüsselsheim.

La autonomía WLTP anunciada es de330 kilómetros, gracias a una batería de 50 kWh de capacidad. En cuanto a motorización, cuenta con 136 CV (100 kW) y un par instantáneo de 260 Nm que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos.

Su fabricación comienza este mismo mes de febrero, una vez que la fábrica de Figueruelas haya puesto a punto la línea de montaje para acoger también a la versión eléctrica del Corsa. El precio parte de los 29.900 euros en su versión de acceso.

Peugeot e-208

En paralelo al Opel Corsa-e, Peugeot también ha presentado la variante eléctrica de su histórico modelo del segmento B. ElPeugeot e-208está basado en la plataforma del Opel Corsa-e, por lo que, en cuanto a características técnicas, tiene los mismos 136 CV de potencia y 50 kWh de capacidad que su hermano. Una capacidad que le da una autonomía homologada de hasta340 kilómetrossegún el ciclo WLTP.

El precio también es muy similar al de su hermano, partiendo de los 29.850 euros en su versión de acceso.

Honda e

A la apuesta de Honda por la movilidad eléctrica se le podrán reprochar muchas cosas, pero no la falta de innovación. ElHonda etieneun diseño muy llamativo, que combina una línea “retro” con detalles propios de un diseño futurista.

Dependiendo de la versión, el Honda puede tener una potencia de 136 CV o 154 CV en su versión Advance. Ambas equipan unabatería de 35,5 kWhque le dan una autonomía homologada de222 kilómetroscon llantas pequeñas y 210 km con llantas grandes, siempre en el ciclo WLTP. Una cifra modesta si la comparamos con otros modelos que llegan este año, pero suficiente si consideramos el carácter urbano del modelo.

El Honda e llega a España con un precio de partida de 34 800 euros, por lo que le será difícil competir con otros modelos eléctricos de su segmento, al menos por precio. Eso sí, para quien quiera teneruna experiencia diferente, este es su coche:retrovisores con cámaras, dos grandes pantallas de 12,3 pulgadas para acceder al sistema multimedia del coche y un cuadro de instrumentos de 8,8 pulgadas.

Mini Cooper SE

2020 también es el año de la llegada delprimer coche 100% eléctrico de MINI. Para elMINI Cooper SE 2020la marca se ha basado en el actual MINI de 3 puertas y lo ha adaptado para albergar un tren de potencia eléctrico en su interior. La diferencia es solo un aumento de altura de 18 milímetros.

Como viene siendo habituala nivel estético no hay apenas innovación, es un MINI totalmente reconocible. Son algunos detalles a nivel estético los que permiten diferenciar al coche de la versión convencional.

El MINI Cooper SE equipael mismo mismo motor eléctrico que el BMW i3S, lo que le permite tener 184 CV (135 kW) de potencia y un par motor de 270 Nm, más que suficientes para moverse con soltura. Su batería, sin embargo, es de32,6 kWhde capacidad, lo que le da una autonomía de270 kilómetros. El precio parte de 33.950 euros.

Volkswagen ID.3

ElVolkswagen ID.3esuno de los modelos más esperados de la marca alemana de los últimos tiempos. Se trata de su primera apuesta real por la movilidad eléctrica, su primer coche diseñado desde cero para albergar una plataforma 100% eléctrica.

El Volkswagen ID.3 estará disponible con3 opciones de batería: 45, 58 y 77 kWh que homologan 330, 420 y 550 kilómetros, respectivamente. Según la marca, en Alemania la versión básica costará menos de 30.000 euros. Por el momento, las primeras entregas pertenecerán a la edición limitada ID.3 1st que equipará la batería de tamaño medio y tendrá un precio inferior a los 40.000 euros.

Su producción ya ha comenzado, mientras quelas primeras entregas se esperan para mediados de este mismo año(aunquese habla de retrasos).

Mazda MX-30

ElMazda MX-30esla primera incursión de la marca japonesa en el coche 100% eléctrico. Estéticamente es muy parecido alMazda CX-30, al que solo le saca 3 centímetros de altura.

Para este año, el Mazda MX-30 estará disponible en una sola versión con 143 CV de potencia y una batería de35,5 kWhque, según las estimaciones de Mazda, le proporcionará200 kilómetros de autonomíasegún el ciclo WLTP. A futuro, la compañía ha anunciadouna versión con autonomía extendida que contará con un motor de combustión rotativo para cargar la batería, emulando la configuración delOpel Ampera.

Saldrá a la venta en el segundo semestre de 2020 por un precio que se situará en el entorno de los 34.000 euros.

Peugeot e-2008

Junto con el Peugeot e-208, la marca del león ha sacado la nueva versión electrificada de su SUV del segmento B, elPeugeot e-2008.Las características técnicas son iguales a las de su hermano pequeño: un motor de 136 CV (100 kW) y una batería de 50 kWh. En este caso dado el mayor tamaño y peor aerodinámica del coche, la autonomía homologada se reduce hasta los 310 kilómetros en el ciclo WLTP.

El Peugeot e-2008se fabrica en la planta de Vigo de Peugeot, habiendo comenzando su producción en el último trimestre de 2019. Su precio parte de los 30.450 euros, un poco por encima del e-208.

Audi e-tron Sportback

ElAudi e-tron Sportbackes el segundo modelo eléctrico de la marca alemanadespués dele-tron. En cuanto a diseño, mantiene mucho de su hermano, pero con un carácter más deportivo y un aspecto que está entre un todoterreno y un turismo.

Cuenta con dos versiones, el e-tron Sportback 50 quattro, con 313 CV y 71 kWh de capacidad, y el e-tron 55 quattro, con 408 CV y 95 kWh de capacidad. La autonomía homologada es de347 y 446 kilómetros respectivamente.

El Audi e-tron Sportbacksaldrá a la venta en Eruopa en primavera de este mismo año, con las entregas programadas para el segundo trimestre. El precio arrancará en los 71.350 euros para la versión de acceso.

Ford Mustang Mach-E

ElFord Mustang Mach-Ese presenta comola primera apuesta real de Ford en el sector del coche eléctricodespués de la tímida intentona hace ya varios años con elFord Focus eléctrico. Y lo ha hecho con una apuesta arriesgada, tomando prestados el emblema y las líneas de los legendarios Mustang y dotándolo de una personalidad especial.

La gama del Mach-E en España está compuesta por dos opciones de batería: Estándar, con la batería de75,7 kWh, y Autonomía Extendida, asociada a una batería de98,8 kWh. encuanto al motor, la opción denominada Mach-E cuenta con propulsión trasera y tiene 258 CV si equipa la batería de pequeña, llegando a los 285 CV si equipa la de mayor capacidad. En cuanto a las versiones AWD con tracción a las cuatro ruedas (con dos motores eléctricos), la potencia es de 258 CV y 337 CV para cada una de las baterías respectivamente.

En un primer momento, Ford lo anunció en su página web por un precio de 23.075 euros. Claramentese trataba de un error, y aunque aún se desconoce su precio para España, en Francia parte de los 48.990 euros.

BMW iX3

Después de varios años con elBMW i3como único coche 100% eléctrico del catálogo, la marca bávara ha decidido apostar por elBMW iX3para que seael segundo modelo eléctrico de su gama. De esta forma, la familia X3 tendrá versiones térmicas, híbrida enchufable y eléctrica. Se trata también del primer modelo 100% eléctrico de BMW que se integra en la gama de un coche ya existente.

Este SUV compacto equipará un propulsor eléctrico de 286 CV (210 kW) que será alimentado por un batería de74 kWhde capacidad. La autonomía homologada en el ciclo WLTP será de440 kilómetros.

El BMW iX3se fabricará exclusivamente en China, desde donde se exportará a los mercados europeo y norteamericano, además de abastecer también al mercado local.

En Xataka |Cuándo tengo que comprarme un coche eléctrico: éstas son las promesas de futuro de las marcasEn Motorpasión |2020 será el año de los coches eléctricos e híbridos enchufables con hasta 148 modelos en el mercado. Y es solo el principio