Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

Elcoche eléctrico es el futuro. Pero, ¿cuándo será el presente?. Poco a poco los fabricantes de coches empiezan a ofrecer másmodelos eléctricosy afortunadamente conocemos cuáles son las fechas y objetivos que barajan las marcas para laelectrificacióny transición de su catálogo.

Estos son losplanes de los distintos fabricantes de coches para hacer la transición eléctrica. Algunos de ellos prometen cambiar radicalmente su catálogo en unos años, mientras que otras marcas apuntan más lejos. Sea como sea, todos tienen el coche eléctrico entre una de sus prioridades. Una transición que prometecambiar de arriba a abajoel sector automovilístico. Aquí os dejamos con un resumen de cuándo ocurrirá esta transición completa al coche eléctrico.

Audi

A mediados de 2018, Audianuncióuna aceleración de sus planes de electrificación. Pasó de 20 a30 modelos eléctricos e híbridos enchufables para 2025, siendo 20 de ellos completamente eléctricos. En total, el grupo VW promete que construirá unos 22 millones de coches eléctricos durante los próximos diez años.

Para finales de 2020, Audi planea tener un total de 12 coches eléctricos, cubriendo todos los segmentos. La marca ya dispone del A6, A7, A8 y Q5 como híbridos enchufables, a los que se añadirán el Q7 y el A3. A finales de 2019, Audi presentaba ele-tron Sportback, un SUV coupé con 408 CV y 446 km. Recientemente, Audi ha desvelado los detalles del futuroAudi Q4 Sportbackpara 2021.

BMW

Durante su eventoBMW Vision M Next, el fabricante alemán dio a conocer sus planes para el coche del futuro. El objetivo es conseguir ampliar su catálogo con hasta un total de25 modelos electrificados en 2023, dos años antes de la fecha marcada anteriormente. Entre ellos, al menos el 50% sería totalmente eléctrico.

BMW anunció unacolaboración con Jaguar Land Roverpara el desarrollo de tecnologías de electrificación. SegúnHarald Krüger, CEO de BMW: “para 2021 doblaremos nuestras ventas en coches eléctricos en comparación con 2019. Esperamos ver una curva de crecimiento pronunciada hacia 2025: las ventas de nuestros vehículos electrificados deberíanaumentar en un promedio del 30 por ciento cada año”.

BMW dispone del i3 como modelo eléctrico. La compañía también ha anunciado elBMW iX3, su primer SUV 100% eléctrico con 460 kilómetros de autonomía. Mientras que para 2021 se espera elBMW i4, un sedán y elBMW iNEXT, un crossover eléctrico.

Citroën

El fabricante francés dispone de varios modelos eléctricos como elE-Mehari,E-Elysée, laversión totalmente eléctrica de su C4o elC5 Aircross Hybrid.

La marca además nos enseñó suCitroën Ami One, un coche eléctrico pensado para conducir sin carnet.

En el ámbito de la electrificación, elgrupo PSA, tiene como objetivo conseguir que en 2025 el 100% de la gama de vehículos de sus marcas esté disponible bajo la forma de soluciones híbridas enchufables o eléctricas, contando conal menos 23 vehículos electrificados para finales de 2021.

Fiat

Fiat Chrysler invertirá700 millones de eurosen producir laversión eléctrica del Fiat 500. En total, la planta de Turín producirá unas 80.000 unidades al año. Se trata de un coche mítico, el Cinquecento, y uno de los símbolos más reconocidos de la industria automovilística italiana.Su producción se iniciará en el segundo trimestre de 2020, siendo el primer modelo completamente eléctrico que Fiat venderá en Europa. A la espera de lafusión entre el Grupa PSA y Fiat Chrysler, por el momento no hay más modelos eléctricos de Fiat que próximamente vayan a llegar.

Ford

El gigante estadounidense tiene unacuerdo de colaboración con Volkswagenpara la fabricación de coches autónomos y eléctricos. En un primer momento, Ford fue bastante conservador con la transición al eléctrico, pero hay varios modelosanunciadospara Europa: elnuevo Kuga, un Explorer y una versión de la Transit.

A principios de 2018, Fordanuncióque iba a invertir 11.000 millones de dólares hasta2022, con 40 modelos diferentes de eléctricos e híbridos enchufables. De los cuales, 16 modelos serán completamente eléctricos entre los que encontraremos desde unaversión inspirada en el Mustang, elFocuso unnuevo SUV.

Honda

Tal y como anunció en el pasado Salón de Ginebra 2019, Honda planea quetodos sus coches en Europa sean electrificados en 2025. Mientras tanto, los planes globales son ligeramente distintos y,según Green Car, dos tercios de los coches Honda serán electrificados en 2030.

El fabricante japonés ha desembarcado en Europa con suHonda E, el primer coche eléctrico de la marca que llega con 220 kilómetros de autonomía y está disponible paracomprar en España. La compañíapreparahasta cuatro coches electrificados para Europa antes de 2022, siendo uno de ellos una versión híbrida del Civic y un pequeño SUV.

Hyundai / Kia

Hyundai dispone de varios modelos totalmente eléctricos en el mercado como elKonao elIoniq, pero además pondrá en circulación un modelo construido bajo supropia plataforma dedicada. El grupo Hyundai planea44 modelos electrificados para 2025, con una proyección anual de 1.67 millones de unidades y lapromesade convertirse en “uno de los tres fabricantes de coches eléctricos más grandes del mundo en 2025”.

Lexus

Durante la celebración de los 30 años de la marca, Lexusexplicóque planeapara 2025 crear una versión electrificada de cada modelo. En este caso, se tratarían de coches totalmente eléctricos o versiones híbridas enchufables. Junto a esta promesa, Lexus también ha dado a conocer su investigación para implementar unmotor eléctrico en cada una de las ruedas. Una idea que de momento es un concepto pero que muestra la determinación de la marca en explorar nuevas tecnologías para potenciar la transición.

El primer coche 100% eléctrico de la compañía es elLexus UX 300e, pero no aterrizará hasta finales de año. Se trata de un SUV con 200 CV y una autonomía de 300 km.

Mercedes-Benz / Daimler

Ola Källenius, responsable de desarrollo del Grupo Daimlerexplicólos planes para la marca: “para el año 2022, traeremos al mercado más de diez vehículos completamente eléctricosdiferentes. También electrificaremos toda la cartera de Mercedes-Benz y nuestros clientes tendrán la opción de elegir al menos una alternativa eléctrica en cada serie de modelos de Mercedes-Benz, llegando a 50 en total”.

La transición eléctrica de Mercedes-Benz es bastante clara, con versiones electrificadas que van desde sus pequeños vehículos hasta los SUV o sedán. Tuvimos oportunidad de probar elEQCy para los próximos años se esperan losEQA, EQV y en un futuro los EQE, EQS y EQB.

Nissan

ElNissan LEAFes uno de los coches eléctricos más populares del momento, pero los planes de la marca no se detienen ahí. Parafinales de 2023, Nissan planea tenerocho nuevos coches electrificados, pese a queinicialmente la fecha estimada era 2022. Entre ellos se encontrarán elIMx Concept, lae-NV200, una furgoneta eléctrica o elNissan Ariya, su primer SUV 100% eléctrico.

Mientras tanto, la división Infiniti de Nissan se prepara para quea partir de 2021todos los nuevos modelos sean electrificados. También veremos ese año el futuroNissan Qashqai eléctrico.

Opel

El fabricante alemán planea construirmás de 1.300 puntos de cargaen 2020. Pero para la fabricación de sus coches eléctricoscombinará el uso de la plataforma de PSA con su propia infraestructura a partir de 2024. Según los datos de la marca, Opel dispondrá de cuatro modelos electrificados en 2020, incluyendo elGrandland X PHEV, elCorsa-e eléctricoo elMokka-e.

Adicionalmente, Opelprometequetodos sus vehículos de pasajeros tendrán versión electrificada en 2024, lo que significa que al menos cada uno de los nuevos modelos tendrá una versión eléctrica,híbrida enchufable o semihíbrida.

Peugeot

Peugeot también haanunciadosus planes de electrificación. Según Carlos Tavares, CEO del fabricante,todos los vehículos de Peugeot tendrán versión electrificada en 2025. Una estrategia paralela a la decisión de recuperar terreno en elmercado estadounidense.

La marca francesa recientemente ha mostrado su gama de coches eléctricos e híbridos, con losnuevos Peugeot e-208 y e-2008.

Porsche

Porsche varios modelos eléctricos: elTaycan, el Cross Turismo y la versión del Macan. Para afrontar la creciente demanda, el fabricante hareestructurado su planta de Leipzigpara convertirla en una planta exclusivamente dedicada a los coches eléctricos. Porsche planea invertir hasta6.000 millones de eurospara 2022, para conseguiren 2025 que aproximadamente la mitad de sus vehículos sean 100% eléctricos. Una promesamás ambiciosa que su plan inicial, donde esta mitad eran vehículos electrificados.

El fabricante alemán recientemente ha invertido más de 600 millones de euros en electrificar su planta de Leipzig yfabricar el Porsche Macan, que se estima que llegará al mercado en 2023.

Renault

Renault planea lanzarocho coches eléctricos para 2022, para un total de 12 electrificados. Según losdatos del fabricante, Renault es el líder de vehículos eléctricos en europa, donde uno de cada cuatro son suyos. Modelos como elZOE, el Twizy o la Kangoo Z.E han contribuido a ello.

Para ampliar su posición, Renault ha invertido128.5 millones de eurosen una planta China para ampliar su producción. Adicionalmente, Renault planea invertir más de 1.000 millones de euros en Francia para hacer crecer su producción eléctrica, una fuerte inversión que no sería posible sin el fuerte apoyo que tiene por parte del gobierno francés. La siguiente generación de Renaults eléctrico se espera para 2022, cuando se mostrarían los modelos realizaron en la plataforma conjunta con Nissan.

SEAT / Cupra

Durante la presentación anual de sus resultados económicos, el fabricante español perteneciente al Grupo Volkswagen,anuncióel desarrollo de una nueva plataforma para vehículos electrificados. En total lanzarápara 2021 dos vehículos eléctricos y cuatro híbridos enchufables.

Entre los coches electrificados de la dupla Seat y CUPRA se encuentra elSeat Mii Electric, uno de los coches eléctricos más baratos del mercado y modelos híbridos delTarraco y el León. Pese a que inicialmente el apellido iba a estar bajo la marca Seat, finalmente el primer coche 100% eléctrico de la nueva compañía es elCupra el-Born, con hasta 500 kilómetros de autonomía.

Seat invertirá 5.000 millones de euros hasta 2025 para el desarrollo de sus marcas Seat y Cupra, si bienla fabricación de coche eléctricos con la marca Seat en Martorell se pospone hasta 2025.

Smart

Smart será elprimer fabricante en completar la transición eléctrica, al prometer queen 2020 todos sus coches estarán electrificadosy ninguno más será con gasolina. Actualmente Smart cuenta con el forfour EQ, fortwo EQ y EQ fortwo cabrio, coches compactos para entornos urbanos que disponen de versiones eléctricas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que una promesa asíya realizaron en el pasado.

Tesla

La empresa de Elon Musk es una referencia en coches eléctricos. Su apuestadesde un primer momentoha sido por las baterías eléctricas y suGigafactoría 1es líder mundial, pese a quehasta finales de 2020 no alcanzará su producción completa.

Después de las fábricas deNevada, Buffalo y Shanghaillega la nueva gigafábrica de Berlín. Elobjetivo es producir 150.000 vehículos a partir de 2021, por encima de los 112.000 vehículos que marcó a finales de 2019 y muy por encima de los 90.000 vehículos vendidos durante elúltimo trimestre de 2020, coincidiendo con la pandemia.

Toyota

El fabricante japonés ha liderado los últimos años en el terreno de loscoches híbridos y estos seguirán siendo el centro de su estrategia para los próximos años. Sin embargo, en junio de 2019 ya través de Shigeki Terashi, VP de Toyota, la compañía anunció quepara 2025, la mitad de sus ventas globales serán modelos electrificados. Con el objetivo de 4.5 millones de vehículos híbridos y enchufables yun millón en coches eléctricos.

La marca igualmente es consciente del tirón de los coches únicamente eléctricos, principalmente de China. Por ello Toyota se ha aliado con fabricantes comoCATL y BYD para las baterías. Por el momento Toyota únicamente ha mostrado distintos modelos de coches eléctricos, desde elToyota Ultra Compact, elMirai, con pila de combustible de hidrógeno y elC-HR EV, el primer coche eléctricodesarrollado bajo la plataforma modular TNGA. La compañía explica que planea lanzar10 modelos eléctricos puros en China para 2025, aunque no hay planes para Europa.

Volkswagen

Según elplan anunciado, para 2028 el fabricante alemán contará con 70 modelos electrificados, con 22 millones de unidades en los próximos diez años. El objetivo es conseguir que en 2030, el 40% de todos los coches vendidos por el Grupo Volkswagen sean electrificados. Según indica la compañía, su objetivo deproducción de coches eléctricos será de 1,5 millones de unidades para el año 2025, mejorando la previsión anterior de un millón.

Volvo

Elplan de Volvo para la electrificaciónde su catálogo pasa porqueen 2025, el 50% de las ventas sean de coches totalmente eléctricos. Con el objetivo de colocar un millón de vehículos electrificados en la carretera para ese mismo año. Desde 2019, todos los vehículos presentados por la marca contarán con una versión electrificada, sea totalmente eléctrica o híbrida.

El primer coche eléctrico del fabricante fue elVolvo XC40 Recharge. Un SUV que utilizará la misma plataforma modular CMA que elPolestar 2y losLynk & CO 01, 02 y 03.

Su plan a corto plazo contempla reducir la huella de carbono del ciclo de vida de un coche hasta en un 40% a partir de ahora y hasta 2025. Para ello, Volvo lanzará al menos un nuevo coche 100% eléctrico cada año.Para 2025, esperan que el 50% de sus ventas sean de sólo coches eléctricos, y el 50% restante para híbridos e híbridos enchufables.

En Xataka |España se está quedando fuera de la fabricación del coche eléctrico. El futuro de un sector crítico pasa por estos fabricantes