Javier Pastor

Uno quiere registrarse en (por ejemplo) Netflix, ytiene que elegir una dirección de correo electrónico para hacerlo, pero, ¿cuál?. Va a compartir la cuenta con su pareja o familia, y aquí viene el problema potencial: al crear la cuenta elige su dirección de e-mail.

Esa decisión tiene más miga de lo que parece, y en este mundo en el que cada vez creamos más cuentas en más dispositivos,lo de hacerlo con nuestra dirección de correo(o la de otros con los que compartimos ese dispositivo)puede acabar creando un pequeño caos.

¿Tu correo o el mío?

Un usuario de Redditlevantaba la liebrede una situaciónmucho más común de lo que parecía. Mucha gente comparte algún tipo de servicio en internet o usa conjuntamente algún dispositivo que está conectado a internet.

Eso supone que se necesita un correo electrónico asociado al usuario(que a veces es además su nombre de usuario), y que permite gestionar el acceso al servicio y también a la recuperación de la contraseña en caso de que queramos modificarla o no la recordemos.

Los problemas que aparecen al usar una cuenta de correo personal como identificador de la cuenta compartida en un servicio o dispositivo son claros:

Una solución interesante: crear una cuenta común de correo electrónico

El propio usuario de Reddit que iniciaba el debate lo hacía lanzando una recomendación: si vas a empezar a usar dispositivos inteligentes o servicios con tu pareja (o familia, o amigos), lo ideal es quecrees una cuenta de correo nueva y compartidaentre todos.

¿Qué significa eso? Que el dispositivo o el servicio no van a estar asociados a tu cuenta personal o la de tu pareja o la de un amigo, sino queestarán asociados a esa cuenta de correo electrónico conjuntade la que además todos deberían tener la contraseña.

Con eso resuelves varios problemas: separas tu cuenta personal de la de esa cuenta conjunta, que ademásestará dedicada exclusivamentea dispositivos y servicios que quieres compartir con otras personas.

Obviamente si acabas compartiendo con distintos grupos tendrás que crear otras cuentas conjuntas con ellos, o de lo contrario acabarías teniendo el problema original, pero como decimos al finalesta es una buena forma de compartimentary de evitar más problemas de los que ya puede haber en otro caso.

De hecho ni siquiera sería necesario acceder casi nunca a esa cuenta compartida de correo: podríamos configurar filtros de modo que cada mensaje recibido allíse reenvíe a las direcciones de correo de cada uno de los miembros del grupo, de forma que todos puedan tener avisos e información sobre el dispositivo y los servicios compartidos en sus propias direcciones de e-mail.

Es cierto que losgestores de contraseñas son otra alternativaa ese problema: si todos los miembros del grupo con la cuenta compartida usan este tipo de herramientas, no resulta tan complicado tener cuentas distintas con contraseñas distintas según el servicio o dispositivo, pero lo cierto es que centralizar todo y crear esas nuevas cuentas únicas y compartidas sigue pareciéndonos mejor opción a la larga.

Imagen |Solen Feyissa|Brett Jordan