Twitter anuncia el ‘Super Follow’, la suscripción por 5 dólares al mes mediante la cual los usuarios pagan por contenido exclusivo

Cristian Rus

El Twitter de pago ha llegado, a su manera. La red social ha anunciado durante elevento para inversoresde hoy cómo será su opción de pago. Los usuarios que paguen4,99 dólares mensuales podrán acceder a contenido exclusivo de personas a las que siguen. Una mezcla entre Patreon y Substack, al estilo y bajo la plataforma de Twitter.Algo se rumoreóhace unos días y previamenteofertas de trabajo en la compañíalo dejaron ver hasta el punto de quelo confirmaron.

Según ha anunciado Twitter,el ‘Super Follow’ ofrece la capacidad a los usuarios de cobrar a sus seguidorespara acceder a contenido adicional. Esto pueden ser por ejemplotweetsexclusivos, acceder a grupos privados, newsletters de pago (tras comprar Revue) o insignias que reflejen que el usuario está apoyando económicamente a otros.

Mediante este pago directo por suscripción Twitter buscaráuna nueva forma de ingresar dinerojunto a las opciones que ya tiene. Presumiblemente Twitter se va a llevar una comisión de esos 4,99 dólares mensuales. Es un negocio similar al que tiene Substack con sus newsletters de pago o Patreon con el contenido exclusivo. Plataformas para creadores que cobran directo del usuario, a cambio de dar una pequeña comisión a la plataforma en sí.

No obstante, Twitteraún no ha anunciado una fecha concreta para la implementación del ‘Super Follow’. Más allá de esta vista previa de la característica, dicen que será “lo que sigue” en Twitter. La característica ha sido anunciada enel evento para analistas e inversores, centrándose de momento más en mostrar cómo esto puede ser rentable que en sus especificaciones detalladas.

Grupos y un “modo seguro”

Adicionalmente al ‘Super Follow’, Twitter ha anunciado’Communities'. Esta característica es muy similar a la de otras redes sociales congrupos por interesescomo Facebook Groups. Los usuarios se pueden unir o crear grupos sobre temas concretos donde compartir contenido e interactuar.

No hay muchos detalles sobre cómo serán las comunidades de Twitter. En principio al ser de intereses comunes los usuarios podráncompartir contenido más especifico sobre esos intereses. Una forma de centrar más granularmente el contenido y al tipo de usuarios que sigue cada usuario en Twitter, ya que actualmente prácticamente todo el contenido está mezclado. De momento no se ha anunciado cuándo estará disponible.

Finalmente, destaca una tercera funcionalidad que Twitter está preparando, el ‘Safety Mode’. En este “modo seguro” los usuarios permiten a Twitter quebloquee y silencie automáticamente cuentas que pueden estar incumpliendo las normasde Twitter al interactuar con el usuario que ha activado el ‘Safety More’.

Se trata de una funcionalidad quehace “limpieza” en la actividad del usuario con Twitter, al deshacerse de aquellas cuentas que pueden estar mostrando contenido abusivo o respuestas violentas. Twitter dice que el bloqueo automático se produce durante un total de siete días, tras el cual se vuelven a mostrar las interacciones con esa persona. De momento no hay más detalles acerca de esta característica.

Vía |9to5mac