Twitter pedirá que se lean los artículos antes de compartirlos: tras probarlo con algunos usuarios dicen que es efectivo

Cristian Rus

En junio de este año Twitter comenzó un curioso experimento para promover la “discusión informada” en la red social. El experimento consistía enmostrar a algunos usuarios un aviso pidiendo que lean un artículo antes de publicarloen Twitter para su difusión. Resulta que es algo efectivo, según Twitter la gente lee más artículos antes de compartirlos y algunos incluso no acaban compartiéndolos tras leerlos.

La prueba de Twitter consistía en mostrar un aviso a algunos usuarios en la app de Android al intentar publicar un artículo. El aviso indicaba algo tipo “Los titulares no cuentan la historia completa. Puedes leer el artículo en Twitter antes de retuitearlo.” con la opción de abrirlo para leerlo.Este aviso ha dado algunos resultados tras tres mesesde prueba.Según Twitter:

Para Twitter estos datos indican que la gente se informa más antes de difundir artículos e información. Por lo tanto, creen que este aviso es efectivo yhan decididoimplementarlo “pronto” para todos los usuarios de la red social. Esto significa que antes de publicar un enlace a un artículo aparecerá un aviso diciendo que es mejor leerlo antes de difundirlo. Los avisos serán más pequeños tras la primera vez, para que no lleguen a ser demasiado molestos.

Desde un apartado del diseño de experiencias de usuario, añadir este aviso implicaañadir una fricción en el uso de la red socialpara el usuario. Es decir, un paso extra para su propósito de compartir información y comunicarse, que es el objetivo final de la red social. Si bien puede parecer contraproducente, desde Twitter creen que a la larga esto aporta más ventajas que las desventajas iniciales para el usuario. Lo veremos una vez esté implementado a gran escala.

Medidas para frenar la difusión de información falsa

Esta característica de Twitter esuna más entre las tantas que han adaptado los últimos añospara menguar la difusión de información falsa. Por ejemplo, la red social automáticamente da menos prioridad a las cuentas que aún no han cambiado su foto de perfil o no tienen un teléfono registrado por la posibilidad de que seanbots. También permite a los usuarios ocultar algunas respuestas en sustweetssi consideran que son abusivas o están haciendo SPAM.

Fuera de la plataforma hemos vistootras ideas para disminuir la propagación de información no veraz (y veráz), por ejemplo WhatsApp permite buscar un artículo o imagen en Google si se ha reenviado varias veces. También han limitado los reenvíos, algo queparece haber funcionado. Facebook por su parte ha probado diferentes ideas, entre las más sonadas la de mostrar enlaces a verificadores de noticias. Google tambiénha añadido etiquetas de verificación.

Vía |Twitter