Twitter quiere cobrar por funciones exclusivas: plantea un modelo de suscripción para Tweetdeck y perfiles personalizados

Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

Twitter quiere empezar a cobrarnos por utilizar su plataforma, al menospara aquellos usuarios que busquen funciones adicionales. Según informaBloomberg, Twitter está realizando distintas encuestas a múltiples usuarios para conocer su opinión sobre qué tipo de añadidos les gustaría encontrar y por cuáles estarían dispuestos a pagar.

Jack Dorsey, CEO de Twitter, ya afirmaba quedurante este 2021 se realizarán las primeras pruebaspara un servicio de suscripción, complementario al uso habitual y sin alterar el modelo de publicidad. Con la reciente compra de Revue, los pasos hacia la monetización de la plataforma mediante los pagos directos cada vez está más cerca. Estas sonalgunas de las propuestas que plantea Twitter para empezar a cobrar.

Desde vídeos largos hasta el botón de deshacer: las ideas de Twitter para empezar a cobrar

Entre las opciones que plantea Twitter se encuentradesde aceptar propinas hasta perfiles personalizados, pasando por un modelo de suscripción para acceder a Tweetdeck. Las ideas de la plataforma son bastante numerosas, dejando entrever que las posibilidades son enormes, pero que tampoco tienen muy definido el camino a seguir.

En la encuesta realizada se aprecian opciones variadas como colores personalizados, la herramienta para poder publicarvídeos más largos y con más resolución, insignias, encuestas avanzadas oposibilidad de generar respuestas automáticas.

Here’s a few more…pic.twitter.com/PFl2OkhjH2

También hay hueco para elbotón ‘undo’, una opción que permitiría deshacer el envío de un tuitsi no han pasado más que un determinado número de segundos. Son herramientas muy solicitadas por los usuarios de Twitter, aunque habría que ver cuál es la reacción de los usuarios al ver que una funcionalidad tan básica solicita ser de pago.

Bruce Falck, Revenue Product Lead de Twitter, explica que “aumentar la durabilidad de los ingresos es nuestro principal objetivo empresarial. Veréis que continuamosinvestigando y experimentando formas de diversificar aún más nuestros ingresos más allá de los anuncios en 2021y más allá. Estos pueden incluir suscripciones y otros enfoques que brindarán a personas y empresas de todos los tamaños en Twitter acceso a funciones únicas y oportunidades mejoradas para la creación, el descubrimiento y la participación de contenido”.

“Creemos que hay un mundo en el que la suscripción es complementaria. También puede imaginarse el trabajo en torno a ayudar a las personas a administrar los muros de pago, que creemos que es complementario. Entonces eso es lo que estamos buscando. Tenemos un equipo pequeño que está explorando nuestras opciones, obviamente estamos contratando para esos equipos”, reflexionaba Dorsey ante los inversores.

Este equipo, de nombre ‘Rogue One’, está enfocado en investigar los distintos proyectos de suscripciones.Un plan de cobro que “aún está en una exploración muy temprana”, según apunta Ned Segal, director financiero de Twitter, aTechCrunch.

En Xataka |Twitter: 33 trucos (y algún extra) para convertirte en un experto en la red social