Uber compra Postmates por 2.650 millones de dólares para reforzar Uber Eats y competir contra Just Eat

Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

Uber Eats quiere crecer. Para lograrlo, hoyUber anuncia la compra de Postmates, uno de los grandes servicios de envío de comida a domicilio, según han explicado las compañías en uncomunicado. La operación se realizará por 2.650 millones de dólares en efectivo, tal y como ha previamente ha adelantadoBloomberg.

El servicio de taxi compartido ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia. En cambio, el servicio de reparto se ha visto muy reforzado durante esta época de confinamiento. Con la compra de Postmates, Uber buscará reforzar su sección de envío de comida. Según explica elNew York Times, Uber esperafusionar Postmates con Uber Eatsy Pierre-Dimitri Gore-Coty, actual VP de Uber Eats, lideraría esta unión de las dos compañías.

Una compra para reforzar Uber Eats

Postmates fue fundada en 2011 y es conocida por seruna de las primeras empresas que activó el envío de comida a domicilio a través de una aplicación para el móvil. Actualmente cuenta con más de 600.000 comercios alrededor de los Estados Unidos. La compra de Postmates por parte de Uber permitirá a la compañía rivalizar por el liderazgo del sector de envíos.

Según datos de Second Measure, en 2019 el líder ha sidoDoorDashcon un 33%, seguido de cerca porGrubhubcon un 32% (ahora Just Eat). En un tercer puesto se encuentra Uber Eats con un 20% y Postmates con un 10%.

Aprincipios de junio de 2020, Just Eat anunciaba la compra de Grubhub por 7.300 millones de dólares. Fue una pérdida para Uber, pues había sonado como uno de los posibles compradores. Aunque según describe Bloomberg,el acuerdo no llegó a producirse por temor a los reguladoresy posible monopolio, al ser ambas compañías estadounidenses.

Según la compañía, la compra de Postmates no debería suponer un problema pues según describen en el comunicado “Postmates es altamente complementario a Uber Eats, conáreas de enfoque geográfico y demografía de clientes diferenciadas”.

Uber Eats volvió a España enenero de 2017, meses después que uno de sus rivales, Just Eat, adquiriera la startup españolaLa Nevera Roja. En la actualidad, tanto Glovo, Stuart, Uber Eats y Deliveroo, los actores más importante del delivery en España se encuentranpendientesde la reforma de trabajo que regulará la figura del repartidor.

En Xataka |La promesa de la nueva generación de apps de comida a domicilio: comer mucho más barato que en el restaurante