Un 56% de positivos: el dato que ilustra la verdadera magnitud de la epidemia en México
Andrés P. Mohorte
Si existían dudas sobre el alcance de la pandemia en América Latina, las últimas dos semanas lashan despejadopor completo. México, Brasil, Perú, Ecuador o Bolivia se han convertido en el nuevo epicentro de una crisis, la de coronavirus, que parece remitir (y sóloparece) en Europa.Una cifrailustra la magnitud del problema: en México el 56% de los tests ya dan positivo.
Problema.Como explicael epidemiólogo Eric Feigl-Ding, se trata de un porcentaje inédito desde que estallara la epidemia. Ni siquiera en las semanas más duras de sus respectivos brotes países como Italia o Estados Unidos llegaron a cifras similares. México, ahora mismo, descubre un contagio por cada dos pruebas PCR. Esto significa que está haciendomuy pocostests. Y que la extensión de la enfermedad es muy superior a lo que reflejan los datos oficiales.
Crecimiento. Una extensión alarmante.Hubo másmás de 1.000 nuevos fallecimientos el domingo, para un total de 20.000. Es ya el séptimo país del mundo en volumen absoluto de muertos, aunque siguelejosde los países más afectados ajustando por población. Sucede que la cifra no es real. México es uno de los estadosque menostests ha realizado por caso confirmado; y cada vez está haciendo menos.
Por qué importa. Porque el testeo masivo de la población es fundamental para controlar la epidemia. Permite saber dónde se ubican los brotes, trazar y aplicar tratamientos a los pacientes. Rellena huecos de información cruciales para prevenir transmisiones. Un porcentaje de positivos tan alto revela que México sólo está identificando a pacientes sintomáticos, ya enfermos, pero que está dejando de lado a miles y miles de asintomáticos. Lo explicaeste artículode The Atlantic:
En una enfermedad donde el rol de los asintomáticos es crucial, un porcentaje tan alto son malas noticias. Méxicono estárompiendo la “cadena de transmisión”. La epidemia sólo puede ir a más.
De vuelta. Si la información es imperfecta, las medidas para atajar la pandemia también lo son. Pese a lo alarmante de las cifras, el gobierno mexicano hadecididoreabrir parte de la economía y de la vida social. Fábricas y comercios han vuelto a la actividad. Ciudad de México sigue en un nivel de restricciones elevado, pero diversas tiendas y mercados están levantando la persiana. También las zonas turísticas.
Dinámica. Países como Chile y Bolivia también arrojan porcentajes de positivosaltísimos(57% y 53% respectivamente), reflejo de una tendencia preocupante.El númerode fallecidos diarios declarado por México, Brasil o Perú ya supera al notificado por Italia, Estados Unidos o Francia a su misma altura de la epidemia. Y la curva sigue siendoascendente, lo que significa que la enfermedad aún no se ha controlado. A corto plazo y sin más tests, es improbable que cambie.
Imagen: José Luis González/Reuters