Un bitcoin histórico alcanza los 50.000 dólares y empieza a convencer a los gigantes de la industria financiera

Javier Pastor

Algo pareció hacer clic cuando PayPal anunció que comenzaría ofrecer operaciones con criptodivisas como bitcoin. Es como si se hubiera activado un dominó imparable que ha logrado que hoy hablemos de algo impensable hace un año:un bitcoin ya vale 50.000 dólares.

Detrás de ese espectacular hito se esconde una realidad aplastante: la de una industria financiera y empresarial que primero condenó a esta criptodivisa y que ahora parece haber asumido quequizás bitcoin sí es parte del futuro de las finanzas mundiales, aunque sea como reserva de valor.

De PayPal a Mastercard (pasando por Tesla) y tiro por que me toca

A mediados de marzo de 2016bitcoin tocaba fondo. Se situaba por debajo de los 5.000 dólares contagiada —como casi todo lo demás— por una pandemia que paralizaba el mundo.

A partir de ese momento, no obstante, comenzó a crecer de valor, y en octubre de 2020 se producía ese singularmomento decisivo:el apoyo de PayPal a bitcoiny otras criptodivisas era un fuerte espaldarazo para estas monedas virtuales.

A partir de ese momento el valor de un bitcoin comenzó asubir como la espuma, y en las últimas semanas hemos visto dos apoyos igualmente notables. El primero,el de Tesla,que ha invertido 1.500 millones de dólares en bitcoin—y por ahorale ha salido muy bien—, y el segundo, el de Mastercard, queha anunciadoque ofrecerá también soporte para estas criptomonedas.

Esos grandes anuncios han hecho mucho ruido entre el público de a pie, pero detrás de ellos hay otros muchos movimientos notables que se están produciendoincluso en una industria financieraquedurante años renegó de bitcoin y otras criptodivisas.

Sin embargo ahora se contempla cada vez más a bitcoin como un interesantevalor refugio, un moderno sustituto del oro, y eso ha hecho que sean varias las entidades que han hecho movimientos al ahora de apoyar a la criptomoneda.

Esos apoyos están llegando por doquier:BBVA invertirá en Coinbasey permitirá a sus clientesrealizar compraventa de criptodivisaspróximamente, y ahora lo mismoha anunciadoel Bank of New York Mellon Corp., el más antiguo de Estados Unidos.

Los apoyos en instituciones no cesan, y hay casos igualmente significativos allí donde las criptodivisas tienen un futuro aún más llamativo: el Banco Central de Kenyaanunciabatambién estos días quehará uso de bitcoin como una reserva de valor.

Estamos pues anteun aparente punto de inflexiónque alimenta ese círculo vicioso que ha provocado la subida espectacular del valor de bitcoin.

La volatilidad sigue ahí desde luego —el Banco de Españalo avisaba hace poco— y no sería extraño que esta subida se viese acompañada de una caída igualmente espectacular más temprano que tarde, pero estos apoyos institucionales desde luegohacen que muchos estén viendo bitcoin ahora con otros ojos.

Imagen |Unsplash