Un futuro con menos museos: el 12% prevé cerrar este año y el 30% tendrá que hacer recortes

Irene Sierra

Durante el mes de abril, el confinamiento mantuvo bajo llave al 94% de los museos del planeta. Ahora, con la reapertura a la vuelta de la esquina, muchos se plantean cambios estructurales y organizativos. La paralización económica y la fuerte dependencia del turismo podrán traer consigo reducciones de plantilla y suspensión de programas y actividades.

Crisis.Según una encuesta realizada por elConsejo Internacional de Museos, hasta ahora, un tercio se ha visto obligado a hacer algún ajuste de plantilla y el12% afirmó que su institución podría cerrar de forma permanente. El 30% cree que tendrá que reducir el personal, el 40% prevé perder parte de la financiación pública y el 42,5% la privada. Además de este tipo de recortes, el 80% de los museos coinciden en que tendrán que cesar actividades ylimitar la programación.

Despidos.Hasta ahora y como consecuencia del confinamiento, un 16% de los empleados se ha cogido vacaciones, un 14% está en ERTE y un 6% ha perdido su contrato. A esta situación, hay que sumar que el 30% de losmuseospronostica recortes de plantilla y que el 22% de los trabajadores autónomos que estaban prestando algún tipo servicio a estas instituciones ya no lo harán más. De hecho, el 54% de estas pequeñas empresas considera que esta crisis amenaza la viabilidad de su negocio y por ello el 56% han decidido suspender su propio salario como medida paliativa.

Asimetría.Aunque la situación es delicada para todo el sector, el informe señala que los países africanos, árabes y asiáticos son los que más sufrirán los daños colaterales de esta nueva crisis. El 24% de los museos africanos temen tener que cerrar, al igual que el 27% de los asiáticos y el 39% de los árabes. Por el contrario,en Europa, América Latina y América del Norte la situación es más favorable: el 8% de los europeos podrían cerrar junto al 12% de los latinos y el 10% de las instituciones norteamericanas.

Digitalización y turismo.Gran parte de estas instituciones han capeado el temporal de la pandemiafomentando sus actividades digitales, pero aun así las previsiones anteriores vuelven a subrayar sudependencia respecto al turismoy al público escolar. Para hacernos una idea, en 2018, el60% de los visitantes del Museo del Pradode Madrid procedían de fuera de España. Ahora, con elturismo internacional aún paralizadoy el curso escolar prácticamente finalizado, las previsiones del 2020 dependerán del desarrollo de la epidemia no sólo en España, sino también en el resto del mundo.

Apertura y fases.Los museos y los centros culturales podrán reabrir sus puertas a partir de la fase 2. Así, comunidades como Galicia, Aragón, Extremadura o País Vasco han comenzado a ofrecer visitas marcadas por elprotocoloy la etiqueta respiratoria marcada para esta fase. Sin embargo, algunos centros como elGuggenheim de Bilbao retrasan su aperturaal próximo 1 de junio con la idea de poder recibir con un 50% del aforo.

Según el Ministerio de Cultura, los referentes de la capital como el Thyssen, el Reina Sofía o el Prado recibirán visitasa partir del 6 de juniocon protocolos y reducciones de aforo muy concretas.

Imagen:Flickr

Newsletter de Xataka