Un juez pausa el bloqueo de Trump a Xiaomi: determina que no es una amenaza para los EE.UU. y evita que entre en su lista negra

Cristian Rus

El pasado 15 de enero el Departamento de Defensa de Estados Unidosanuncióel proceso para incluir a Xiaomi junto a otras compañías en su lista negra. Esta lista negra prohibe a estadounidenses invertir en las empresas que están dentro de ella.Xiaomi apeló la decisióny ahora, dos meses después,un juez estadounidense le ha dado la razón.

Alegando preocupaciones de seguridad, el Gobierno de Trump en una de sus últimas decisiones antes de dejar el poder pidió la inclusión de Xiaomi en esta lista. ¿El motivo?Sospechas de que colaborase y tuviese vínculos con el ejército chino. Hay que tener en cuenta que se trata de una lista diferente de la en que se encuentra Huawei.

“El tribunal es algo escéptico”

Son las palabras que el juez ha comentado acerca Xiaomi y su bloqueo en Estados Unidos. Según el juez,no cree que intereses de seguridad nacional de peso estén realmente implicados. De ahí que haya decidido bloquear temporalmente el proceso de inclusión de Xiaomi en la lista negra del Pentágono.

Xiaomiapeló el pasado mes de enero la decisión del Gobierno de Estados Unidosalegando que sufriría “daños extremos e irreversibles” para su negocio y reputación si entraba en dicha lista. En declaraciones a Xataka un portavoz de Xiaomiindicóque Xiaomi es una compañía que “no está controlada ni afiliada con el ejército chino, y no es una “Compañía Militar Comunista China””.

El juez parece haberle dado la razón,afirma que Estados Unidos no mostró convincentemente pruebasde que Xiaomi colaborase con el ejército Chino. Las pruebas que mostró el Pentágono eranun premio que el fundador de Xiaomi recibióen 2019 del Gobierno de China. También recalcó las inversiones en 5G y telecomunicaciones que Xiaomi está haciendo últimamente.

Segúnha expresado Xiaomi, están satisfechos con la decisión del juez y dice quebuscarán una eliminación permanente del proceso de inclusión en dicha lista. Ha tenido más suerte que Huawei, que no ha conseguido levantarel baneo que tiene por parte de Estados Unidos. Otroscomo TikToko WeChat sí que han evitado las prohibiciones que Estados Unidos trató de imponerles.

Más información |EqualOcean