Un planeta del tamaño de la Tierra está flotando por la Vía Láctea sin estrella alguna a la que orbitar

Cristian Rus

La Vía Láctea y el Universo en general está repleto de astros y elementos que aún tenemos por descubrir oasombrosos por su magnitud. O también comportamientos no esperados e inusuales comoel planeta siete veces más grande que su estrella. En esta ocasión unos astrónomos han descubierto un planeta algo extraño, con una masa similar a la de la Tierra, el planeta tieneuna diferencia importante: no está dando la vuelta a ninguna estrella, simplemente deambula por la galaxia.

Muy pocos planetas como este se han detectadohasta ahora. Esto se debe a la dificultad que supone encontrarlos. Sin embargo,con la ayuda del Roman Space Telescope, un equipo de astrónomos ha conseguido dar con este nuevo planeta que flota en algún punto de la Vía Láctea. Se le conoce como “planeta rebelde”.

Los “planetas rebeldes”

Los planetas sin sistema solarse conocen como “planetas rebeldes” y, esencialmente, son planetas que no orbitan a una estrella. Se cree que algunos comienzan como planetas normales y luego abandonan sus estrellas después de chocar con otro objeto que los hace rebotar. También se puede dar el caso de que nubes de gas y polvo implosionen par formar el pequeño planeta.

El tema está en queel Universo puede estar repleto de ellos, pero no tenemos suficientes herramientas para poder detectarlos. Dado que no orbitan a una estrella no es fácil verlos porque simplemente no hay nada que los ilumine. Además tienen temperaturas muy bajas (una vez más, por no tener una estrella cerca) que también dificulta su detección con telescopios infrarrojos.

Para detectar este nuevo planeta rebelde, el equipo de astrónomosutilizó una técnica conocida como ‘microlente’, según han explicado en una investigaciónpresentada en arXiv. De forma muy resumida, la técnica consiste en observar los cambios de deformación que tiene la masa en el tejido del espacio-tiempo. Es decir, cómo se deforma la luz de una estrella que observamos cuando pasan estos planetas por el medio. Cuanta más deformación hay significa que más masa tiene el planeta.

El descubrimiento se ha realizado con el anteriormente mencionadoRoman Space Telescope. Es uno de los grandes objetivos de este telescopio, encontrar “planetas rebeldes”. Diseñado para cazar este tipo de planetas, ahora que ha comenzado a operar con suerte encontraremos más a menudo planetas sin sistema solar.

Vía |Universe Today