Un traficante vendía marihuana en la Dark Web de forma anónima: lo identificaron gracias a una foto de sus dedos

Jose García

La Dark Web es un sitio lleno demisterio, mitos y verdades, y una de esas de esas verdades es que se puede comprar droga si sabes dónde buscar. Se hace a través de diferentesmarketplacescomo los difuntosSilk Road,Hansa Market o AlphaBayy son vendedores de terceros los que gestionan el producto. Son transacciones más “secretas”, entre comillas, ya que se suele pagar en criptomonedas y la identidad de los vendedores es anónima, peroun despiste lo puede tener cualquieray, como en esta ocasión, ese despiste puede llevarte a la cárcel.

Es el caso de Jose Robert Porras III, un traficante de Sacramento (California), que el año pasado fuecondenadoacinco y años y diez meses de prisiónpor “distribuir una sustancia controlada y poseer ilegalmente armas de fuego”. Este usuario traficaba con droga en Hansa Market, Wall Street Market y Dream Market, donde operaba de forma anónima. Pero de nada sirve el anonimato de la Dark Web cuandosubes una foto de tus dedos (y tus huellas) a Imgury la policía la encuentra.

Seguir las huellas

Jose Robert Porras III (al que desde ahora nos referiremos como JRP) se hacía llamar “Canna_Bars” en Hansa y Dream Market y “TheFastPlug” en Wall Street Market. Consiguieron enlazar estos perfiles gracias, entre otras cosas, a unas fotos de una manta roja y a un fallo de ortografía que JRP repitió en sus dos perfiles (escribió “qaulity” en lugar de “quality”). Su identidad, al menos por ahora, seguía siendo un secreto.

Sin embargo, mientras los investigadores revisaban los datos de Hansa Market descubrieron que JRP le había mandado a un cliente una serie defotos de su producto (marihuana) a través de Imgur. El álbum, de hecho, se puede seguir consultando a través deWeb Archive. La mayoría de imágenes son planos detalle de la droga, pero JRP cometió un error garrafal: subió unafoto en alta definiciónen la que se veían perfectamentesus huellas dactilares.

Aron Mann, uno de los agentes a cargo de esta investigación, envío la imagen al laboratorio forense y solicitó un análisis de las huellas. El laboratorioanalizó los surcos visiblesen las imágenes e hizo un análisis comparativo. ¿Resultado? Las huellas de las imágenes coincidían con las de JRP, que había sido detenido anteriormente por un crimen diferente. Por si acaso fueran pruebas insuficientes, los investigadores hicieron una serie decompras encubiertasy descubrieron a JRP enviando el producto a través de la oficina de correos.

En el juicio, JRP afirmó haber distribuido al menos 53 kilos de marihuana a través de su cuenta en Dream Market. Reconoció haber usado los perfiles “TheFastPlug” y “Canna_Bars” y también admitió tener una serie de armas que, si bien era legales, no podía poseer debido a una condena previa. El 16 de diciembre de 2019, JRP fuesentenciado a cinco años y diez meses de prisiónpor tráfico y posesión ilegal de armas.

Vía |Darknetlive