Una cámara “chivata”: así es el sistema que ha ideado Motorola para que se cumplan las medidas de seguridad en la reapertura de tiendas
Anna Martí
Hace poco veíamos como Spot, el conocido robot deBoston Dynamics,se paseaba por los parques de Singapuren pro de que se guardase la distancia de seguridad para evitar contagios decoronavirus. No es ni mucho menos la única ayuda tecnológica que se está empleando en este sentido, y ahoraMotorola ha ideado una cámara para vigilar que se cumplan las normas de seguridad por el COVID-19.
Es una idea que se centra en la reapertura de establecimientos que se está dando en las regiones con mejor tasa de recuperados y servicios médicos disponibles (entre otros datos), buscando que tanto clientes como empleados cumplan conel distanciamiento social y el uso de mascarillas en los locales. De este modo, es una cámara “chivata” que avisa a los centros de control si se vulnera alguno de esos requisitos de seguridad.
Avisos a tiempo real a los propietarios
Cuando los países más rezagados empezábamos con las medidas de confinamiento y restricción de movimiento, vimos que uno delos recursos tecnológicos más habituales para la vigilancia de la extensión de la pandemiaera la puesta en marcha de aplicaciones para los móviles basadas en los servicios de localización (lo que reabría el debate entre la seguridad y la privacidad). En este casoMotorolaafirma “comprometerse al uso responsable de los datos, así como de los derechos individuales de privacidad”.
Es un punto importante a buscar en ese comunicado dado que su sistema se basa enuna cámara que detecta si se cumple el distanciamiento de seguridad y el uso de mascarillas, hablando de los espacios interiores como pueden ser tiendas o restaurantes. Sin especificar en qué sentido más allá del procesamiento de datos, la marca explica que usan tambiéninteligencia artificialen su sistema, y que recopilarán secuencias y estadísticas con tal de ver cúando y dónde se incumplen las medidas de seguridad.
El software que usan se denomina Avigilon y es el delator, el que notificará a los responsables del establecimiento si hay alguna infracción (alguien sin mascarilla o personas a menos de dos metros entre ellas). De este modo, buscan que en cada caso puedan tomarsedecisiones a tiempo realpara que haya una correcta gestión de estas situaciones, evitando así exposiciones y riesgos.
Ayudas tecnológicas avanzadas que no tienen por qué ser infalibles
Habrá que ver cómo va funcionando en los sitios en los que se instale. Esas medidas de seguridad son globales, por lo que sería interesante ver si en cada casa puede adaptarse para las medidas locales que se puedan añadir a ésas (de haberlas), o por el otro lado comprobar qué ocurre cuando se trate dedos personas que vivan en el mismo hogar(pueden estar a menos de dos metros).
Casi seguro que no será la última medida tecnológica de este tipo a la que se recurra para tener una ayuda en el control de la seguridad ante la puesta en marcha de locales y servicios. Hace poco supimos que en el aeropuerto Fiumicino (Roma) estánprobando cascos que detectan la temperatura corporal, si bien esto no es efectivo ante losportadores asintomáticos.