Una estructura de 900 toneladas hecha añicos: en este vídeo captaron el colapso de Arecibo completo desde varios ángulos
Cristian Rus
El Observatorio Arecibo ya es historia. El segundo radiotelescopio más grande del mundose desplomó hace unos díasponiendo así fin a su vida y posibilidad de reparación. La rotura de diferentes cables ha llevado a esto y en cierto modo era algo que los ingenieros ya se esperaban. Ahora, unos días más tarde, podemos verun espectacular vídeo en el que se muestra el momento en el que se rompen los cablesde suspensión y destrozan toda la estructura.
La National Science Foundation de los Estados Unidosha publicadoun vídeo en el que se puede ver eldramático colapso del radiotelescopiodesde diferentes ángulos. Los últimos momentos del que durante fue el radiotelescopio más grande del mundo. El fatídico suceso ocurrió e pasado 1 de diciembre de 2020:
Recordemos que el Observatorio Areciboha colapsado debido a los diferentes daños que ha sufrido este último año. En agostosufrió la rotura del primer cableprincipal que mantenía en suspensión el receptor del observatorio justo encima del plato. Mas tarde, a mediados de noviembre,un segundo cable se rompiódebido a las tensiones que provocó la falta del primero de ellos.
Diez días después de la rotura del segundo cable la organizacióndecidió demolerloya que su reparación era demasiado peligrosa.Diez días más tardelas leyes de la física se encargaron de hacer el trabajo.
Recibiendo y enviando señales al borde de la Vía Láctea
Más allá de lo espectacular que puede ser el observatorio por su tamaño o por el colapso que ha sufrido,ha sido relevante por su aporte científico. Con más de 300 metros de diámetro, el plato del radiotelescopioha conseguido captar ráfagasprovenientes de miles de años luz de nosotros. Por su tamaño y su ubicación aislado de la población, consigue captar ráfagas de radio que de otro modo sería imposible detectarlas.
Pero no solamente escuchaba, sino quetambién envió señales. En un acto de demostración de sus capacidades cuando fue inaugurado, envío un mensaje al borde de la galaxia. Se trata delfamoso Mensaje Arecibo, un código básico que trata de encapsular la información más importante sobre quiénes somos, dónde estamos y qué queremos.
Si bien ya no tenemos el Observatorio Arecibo en Puerto Rico,China se ha encargado de sustituirlo. Con su radiotelescopio FAST de 500 metros de diámetro consigue tener más potencia y captar mejores señales.Este mismo año fue inauguradode hecho y automáticamente se convirtió en la estructura astronómica más grande hecha por los humanos. Si dura seis décadas como el Observatorio Arecibo, nos podemos dar por contentos.
Vía |Engadget