Una ‘Identidad Digital Europea’ para todos los ciudadanos: tener el DNI en el móvil será posible a partir de 2022
Enrique Pérez
Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn
Todos los ciudadanos europeos tendránacceso a un “monedero digital”,una plataforma creada por la Unión Europea desde donde podremos identificarnos, registrarnos, alquilar un coche o pagar impuestos desde el móvil. Ya se conocen los planes de esta nueva ‘Identidad Digital Europea’, un ambicioso proyecto para evitar tener que pasar por el registro de las grandes compañías tecnológicas y de pasounificar los accesos electrónicos a nivel europeo bajo una misma gran plataforma.
Esta ‘Identidad Digital’ será reconocida por todos los países europeos, servirá para identificarnos desde el móvil ylas grandes compañías tecnológicas estarán obligadas a aceptar su uso, segúnexplicala Comisión Europea.
Qué se podrá hacer con la ‘Identidad Digital Europea’
“La identidad digital europea nos permitirá hacer en cualquier Estado miembro, sin costes adicionales y con menos obstáculos, lo que hacemos en casa, ya seaalquilar un piso o abrir una cuenta bancaria fuera de nuestro país”, explica Margrethe Vestager, VP europea responsable del área digital.
También está pensada para los trámites administrativos. “Por ejemplo, al presentar ladeclaración de la renta o al matricularse en una universidadeuropea donde se exija identificación oficial. Las carteras de identidad digital europea ofrecen una nueva posibilidad de almacenar y utilizar datos para todo tipo de servicios, desde la facturación en aeropuertos hasta el alquiler de vehículos”, explica Thierry Breton, comisario de Mercado Interior.
La nueva plataforma europea permitiráenlazarse con el permiso de conducir, titulaciones, la cuenta bancaria…la propuesta indica que los estados deberán reconocer cada una de estas “carteras” para introducirlas de manera oficiosa en la plataforma.
La ‘Identidad Digital Europea’ estará disponible todo ciudadanos y empresas yprometen que “se garantizará el control por el usuario de sus datos”, pudiendo elegir qué aspectos de la identidad se comparten con terceros.
A la práctica, lo que ahora ofrecen empresas como Google o Amazon, en los próximos años también se podrá hacer a través de esta plataforma europea. Una que, siguiendo lo expresado por la Comisión, todas las grandes empresas (aquellas con más usuarios del 10% de la población europea) deberán implementar.
Todavía no está claro cómo será este “monedero digital”. Puede ser una aplicación centralizada o una API común que implementen los distintos estados. La propuesta explica que permitiráidentificarnos tanto online como offline, por lo que podría ser un documento, código QR o PDF con datos que se puedaenseñar a un agente de la autoridad y tenga validez.Cada país ofrecerá su versión nacional, pero la base será comúna nivel europeo.
La plataforma permitirá almacenar una serie de documentos, desde los datos de identificación hasta nuestra cuenta bancaria. Teniendo esto, abrir por ejemplo una cuenta en un banco será tan sencillo como seleccionar los documentos y enviarlos. Hasta la fecha, estos procesos rápidos se pueden hacer a través de las plataformas de pagos, pero con la ‘Identidad Digital Europea’se espera tener una vía alejada de los intereses comerciales particulares de estas compañías.
Cuál es el calendario y los próximos pasos
La ‘Identidad Digital Europea’ es el proyecto queengloba varias iniciativas dentro del marco eIDAS, propuesto en 2014. Tenemos desdeeSignaturepara firmar documentos,eIDpara identificarnos electrónicamente o el ‘Electronic Registered Delivery Service’ para proteger los documentos de daños y alteraciones. Estos proyectos se combinarán para crear el nuevo monedero digital.
Hasta la fecha, algunos países tenían un DNI digital y otros no. Los actuales DNI electrónicos seguirán funcionando, aunque previsiblemente se adaptarán para transformarse y aprovechar las capacidades del nuevo proyecto.
Con esta propuesta se intentará unificar criterios y para ello se ha pedido a todos los países que colaboren paratener, a partir de septiembre de 2022, el marco completo. Con la vista puesta en octubre de 2022 para empezar a probarse en proyectos pilotos. Una vez entre en funcionamiento,las grandes empresas tendrían un año para adaptarse.
Más información |Comisión Europea