Unos compran un Picasso, otros un tuit: la fiebre de los NFTs y su potencial revolución del arte digital (Despeja la X #131)

Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

Hay quien está dispuesto a pagar 2,5 millones de dólares por el primer tuit. O 600.000 dólares por el meme del Nyan Cat.Cantidades enormes por un contenido digital que está por toda la red. Es la fiebre de los NFT (Non-Fungible Tokens), una tecnología asociada al blockchain y las criptomonedas que permite vender memes, imágenes, vídeos y obras de arte digitales como si fueran físicas.

De los NFTs y su potencial revolución del arte y el coleccionismo digitalhablamos en el último episodio de Despeja la X, en el que participamos Javier Pastor (@javipas) y Enrique Pérez (@lyzanor), editores deXataka. La producción corre, como siempre, a cargo de Santi Araújo (@santiaraujo).

Escucha y suscríbete a ‘Despeja la X’

A continuación puedes escuchar el episodio de esta semana. Si lo prefieres,puedes suscribirte directamenteen cualquiera de las plataformas en las que estamos, así no tendrás que preocuparte cada vez que salga una nueva entrega.

Memes vendidos por millones de dólares

¿Por qué un cuadro de determinado artista vale una cantidad y la de otro una cantidad totalmente diferente? Y un póster, un disco o un cromo firmado, ¿cómo podemos estar seguros de que es una firma auténtica? Son preguntas que nos podíamos hacer con objetos físicos, pero que con el contenido digital adquieren una nueva dimensión.

Para intentar crear unmecanismo único que dé validez y reconocimiento a los contenidos digitalesllegan los NFTs. Un concepto que puede resultar abstracto pero que de hecho lleva varios años con nosotros y en los últimos meses ha conseguido una tracción enorme, con ventas millonarias como las deBeepleoCryptoPunks, pero también en menor medida todas las transacciones deplataformas como Valuable, que permiten vender nuestros tuits.

En pocos meses, las plataformas de NFTs han pasado de unas pocas transacciones a mover archivos y obras por cientos de millones de dólares, principalmente a través de ETH.

Los NFTs plantean una revolución a nivel de distribución y monetización del arte digital, aunquetambién existen voces de discordiaque expresan sus dudas.

¿Está justificado el boom que estamos viviendo? Asíexplicael proyecto Cent el beneficio y la lógica detrás de comprar contenidos digitals mediante NFTs:

Estamos ante una tecnología que no pretende sustituir las que ya teníamos, sino convertirse en una vía adicional. Unos tokens quepara muchos creadores digitales, ya está suponiendo una auténtica revoluciónen su manera de trabajar.

Cada semana, un nuevo capítulo

Y recuerda: cada jueves tienes un nuevo capítulo de nuestro podcast Despeja la X, en el queanalizamos a fondo el gran tema tecnológico de cada semana.

¡Gracias por acompañarnos!