UpCloud abre un centro de datos en España, su primero en el sur de Europa
Bárbara Bécares
El nuevocentro de datos de la firma UpCloudse ha ubicado en Madrid. No es un datacenter propio, sino que se instala en Interxion. Es el primero que la empresa tiene en el sur de Europa y funciona íntegramente con laarquitectura del procesador AMD EPYC. La empresa dice que tiene el objetivo de llegar a los clientes hispanohablantes de Europa y de América en su nueva estrategia, que comienza con estas instalaciones en España.
Esta noticia es importante si tenemos en cuenta la insistencia por parte de las empresas de este sector para queen España se tomen medidas que atraigan a las compañíasa tener centros de datos en nuestro país.
Hace apenas unos días varias empresas, competencia entre sí (Data4, DatacenterDynamics, Equinix, Global Switch, IMasons, Interxion, Quark y S4U),se unieron para reclamar al gobierno medidasen materia de fiscalidad, disponibilidad de energía y espacio. Sus ideas fueron expuestas en la segunda semana de octubre en el Congreso de los Diputados.
No es que este encuentro ya haya dado sus frutos y comiencen a llegar las primeras empresas pero sí es importante destacar que, de acuerdo con las compañías mencionadas,es positivo para la economía española que los data centers se fijen en este paísa la hora de abrir nuevas instalaciones, por la inversión que tiene la capacidad de atraer este mercado y por los puestos de trabajo que puede llegar a generar.
Las nuevasinstalaciones de UpCloud Interxion MAD3utilizan energías renovables, puesto que este centro cuenta con la certificación que otorga la Comisión Nacional de la Competencia a este respecto. La empresa ha querido destacar en su presentación que “Madrid es la séptima ciudad en Europa con mayor número de desarrolladoresde software del continente”.
Esta es una empresa europea, nacida en Finlandia, que ofreceservicios de almacenamiento en la nubey que, antes de su data center en la capital española, abrió centros de datos en Ámsterdam (Holanda), Frankfurt (Alemania), Helsinki (Finlandia), Londres (Reino Unido) y Singapur. En Estados Unidos cuenta con tres datacenters: concretamente en San José, Nueva York y Chicago.
Por su parte, su socio en este proyecto,Interxion, anunció en el mes de septiembrela adquisición de un terreno de más de 14.000 m2 para ampliar su presencia en la zona tecnológica de Silicon Alley Madrid y dijo que construiría su cuarto centro de datos en la capital.
La importancia de escoger una ubicación idónea para un centro de datos
Hay varios aspectos que las empresas tienen en cuenta a la hora de escoger dónde ubicar un centro de datos. De acuerdo con DataCenter Dynamics los grandes operadores se fijan mucho en los lugares donde haya mejores condiciones fiscales a la hora de escoger dónde llevar sus centros de datos. EnSuecia, Dinamarca y Finlandia hay exenciones de impuestosatractivas para estas empresas, al igual que en ciertas regiones de Estados Unidos, lo que hace que tengan una gran cantidad de centros de datos.
El clima frío del norte de Europa, que ayuda a evitar el calentamiento excesivo de estos equipos informáticos que trabajan sin cesar ysu oferta en energías renovableshacen que Escandinavia sea más atractiva que España para atraer a las empresas de datacenter.
En cuanto a España, en las peticiones presentadas en el Congreso por parte de diversas firmas del sector, entra la necesidad de unos terrenos a los que llegue una potencia eléctrica robusta y sin interrupciones, dado queestas instalaciones necesitan unos 500 MW de energía, de acuerdo con las informaciones aportadas por las mencionadas empresas del sector. Y piden que existan descuentos por parte de la administración en el pago del suministro eléctrico a partir del segundo año de actividad.
También han pedido que haya unared sólida de transporte público que permita el acceso de los trabajadores, teniendo en cuenta que un centro de datos no puede estar en una ciudad por cuestiones de espacio e infraestructura, sino que debe instalarse a las afueras.