Uso obligatorio de mascarillas: cuándo se tienen que usar y todo lo que sabemos hasta el momento
Jose García
Gobierno y Comunidades Autónomas hanacordadoen el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ampliar el uso de mascarillas. De acuerdo al Ministerio de Sanidad, las mascarillasserán obligatorias en el transporte público, espacios cerrados y en la vía públicaen el caso de que no se puedan garantizar los dos metros de distancia.
Si bien en un primer momento no se dieron más detalles, en laOrden SND/422/2020, publicada recientemente en el Boletín Oficial del Estado, se han desglosado los casos y excepciones. A continuación vamos a repasar todo lo que sabemos sobre el uso obligatorio demascarillas.
Un repaso al uso obligatorio de mascarillas
Tras la nueva Orden SND/422/2020, el uso de mascarillas pasa a ser obligatorio enel transporte público y privado, los sitios cerrados y la vía pública siempre y cuando no se puedan garantizar los dos metros de distancia de seguridad.Empezaremos hablando del transporte. Para ello tenemos que referirnos a laOrden TMA/400/2020, del 9 de mayo, que en su disposición primera modifica laOrden TMA/384/2020, del 3 de mayo:
Visto esto, vamos a repasar las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno y publicadas en el BOE referidas aluso obligatorio de mascarillas en espacios cerrados y la calle. Estas serán obligatorias para todas las personas de seis años o más y recomendables para la población infantil de entre tres y cinco años. Haycuatro excepcionesy son las siguientes:
En lo referente a los espacios en los que se aplica la norma, la Orden explica que “será obligatorio en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público,siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonalde al menos dos metros”.
¿Qué mascarillas hay que usar?La Orden se refiere a “cualquier tipo de mascarilla” que cubra nariz y boca, aunque “preferentemente higiénicas y quirúrgicas”.
Esta Orden entrará en vigencia mañana**. Estará vigente durante todo el estado de alarma y sus posibles prórrogas. Sea como fuere, siguen quedando algunas preguntas por responder, como cómo se controlará la distancia de dos metros en la calle.
Los cambios de postura
Lo cierto es que lapostura del Gobierno con respecto al uso de mascarillasha cambiado bastante a lo largo de estos meses. El pasado 26 de febrero, Fernando Simóndijoque “no tiene ningún sentido que la población ande preocupada por si tiene o no mascarillas en casa”. El 18 de marzo, Sanidaddijoque “la población general sana no necesita utilizar mascarillas”.
A finales de abril, el Ministerio de Sanidadaseguróque el uso de las mascarillas higiénicas en la población general en algunas circunstancias podría colaborar en la disminución de la transmisión del virus". Luego el discursopasóa que son “altamente recomendables” y ahora pasan aser obligatorias en espacios cerrados, transporte público y en la callecuando no se pueda mantener la distancia social. De hecho, en la nueva Orden se puede leer lo siguiente:
“El uso generalizado de mascarillas por parte de la población general para reducir la transmisión comunitaria del SARS-CoV2 está justificado no solo por su alta transmisibilidad, sino también por la capacidad que han demostrado las mascarillas para bloquear la emisión de gotas infectadas, muy importante cuando no es posible mantener la distancia de seguridad”.
Elcriterio de la Organización Mundial de la Saludno ha cambiado hasta el momento. En su web oficial se puede seguir leyendo que “si está usted sano, solo necesita llevar mascarilla si atiende a alguien en quien se sospeche la infección por el 2019-nCoV” y que “las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón”.
Imagen |Pexels