Verizon se apoya en Microsoft Azure y en Nokia para llevar sus redes 5G a clientes empresariales internacionales
Bárbara Bécares
Verizon ha anunciado dos acuerdos que le permitirán ofrecer sus redes 5G privadas a empresas del sector industrial de muchos países de Europa, América y Asia. Concretamente, la operadora estadounidense tiene en su objetivo a lasempresas globales encargadas de fabricación “inteligente” o conectada, firmas de empaquetado o compañías que realizan sus tareas de fabricación de forma remota y que lo hacen usandoaplicaciones de inteligencia artificial y realidad virtualentre otras.
Estas dos acuerdas están relacionadas con la estrategia de mercado de Verizon en su oferta 5G. Una es con Microsoft paraofrecer redes privadas 5G con Azure, que sean más rápidas que las actuales, a clientes empresariales. Y otro acuerdo es con Nokia y le permitiráalcanzar a clientes fuera de Estados Unidosusando las redes de la empresa finlandesa en Europa y en Asia, en países en los que el operador norteamericano no tiene presencia.
De acuerdo con lainformación aportada por Verizon, el trato acordado con Microsoft llevará al operador a usar lasherramientas de Azure Edge y en la nubede la firma de Redmond. Dicen las empresas que la unión de sus capacidades les permitirá ofrecer una plataforma 5G Edge de Verizon más rápida que la que existe en la actualidad ya que tendrá una latencia ultrabaja. Esta quiere usarse para acelerar el proceso de entrega y análisis de datos dentro de un entorno empresarial.
Esta nueva red 5G Edge busca enfocarse en clientes empresariales de sectores como elcomercio minorista, el transporte, la logística y de la salud. Muchas de estas empresas utilizan, para realizar sus tareas de una forma más eficiente, aplicaciones de realidad aumentada o virtual, herramientas de visión artificial o de machine learning, entre otras y la unión de Microsoft Azure y Verizon busca crear una red donde la información llegue a compartirse a tiempo real entre esas herramientas.
No hay que olvidar que cuando Verizon y Microsoft hablan deun enfoque en Edge Computingse refieren a la idea en la que se está trabajando en los últimos años que busca aportar más autonomía a los dispositivos que se usan en entornos industriales. Es decir, que los terminalesconectados al Internet de las Cosas sean más independientes e inteligentesa la hora de procesar todos esos datos que recopilan en el día a día.
El primer cliente, y el único por el momento, de esta unión de fuerzas es la empresa de soluciones de logística y de cadena de suministro Ice Mobility que está usando la plataforma 5G Edge de Verizon basada en Microsoft Azure para “ayudar con el empaque de productosasistido por visión artificial”.
Así, los dispositivos que Ice Mobility tiene en sus instalaciones van recopilando información y, como esta se procesa más rápido, se busca que puedareportar errores en el empaque productocuanto antes para corregir el problema.
Con Nokia, Verizon pretende llevar su 5G privado a más mercados de Europa y de Asia
Además del acuerdo con Microsoft, Verizonha anunciado una colaboración con Nokiaque llevará la plataforma 5G privada creada para el sector industrial por Verizon al panorama internacional: su objetivo son “empresas globales ubicadas en Europay la región de Asia-Pacífico”.
Verizon y Nokiahablan de este serviciocomo una red 5G privada que consideran quepuede beneficiar a compañías que tienen instalaciones de fabricación, distribución y logística, ayudándolas a “implementar una red móvil personalizada y evitándoles la necesidad de transmitir datos a través de redes públicas”.
De acuerdo con Verizon “una red 5G privada es una red autónoma cuyos componentes residen todos en una sola instalación, que consta de micro torres y celdas pequeñas y quese conecta tanto a la red de área local (LAN) de una organización como a aplicaciones empresariales”.
La red 5G de Verizon usará la tecnologíaDigital Automation Cloud de Nokia, un red inalámbrica privada creada para el sector industrial creada para gestionar y procesar datos de aplicaciones en tiempo real para ayudar en entornos defábricas inteligentes, mantenimiento predictivoy gestión de operaciones de forma remota.