Vivo S9: el notch del nuevo gama alta de Vivo esconde una doble cámara delantera de 44 megapíxeles
Jose García
Vivo acaba de anunciar un nuevo smartphone, el Vivo S9. Se trata de un terminal que monta elMediaTek Dimensity 1100, uno deúltimos SoCs más potentes de MediaTek, y que ha sido lanzado en China. Entre sus bondades están la pantalla AMOLED con 90 Hz de tasa de refresco y su doble cámara frontal de 44+8 megapíxeles.
Como decíamos, el terminal se ha presentado en China, donde se puede comprar desde ya en diferentes versiones cuyos precios son de 2.999 yuanes y 3.299 yuanes, que son384 y 423 euros, respectivamente. Por el momento no hay noticias sobre su posible llegada a España,donde Vivo ya ha comenzado su incursión, así que actualizaremos en caso de que lo haga.
Ficha técnica del Vivo S9
VIVO S9
DIMENSIONES Y PESO
158,39 x 73,87 x 7,35 mm173 gramos
PANTALLA
AMOLED de 6,44 pulgadasResolución FullHD+ (2.400 x 1.080 píxeles)90 Hz tasa de de refresco180 Hz tasa de sampleoNotch
PROCESADOR
MediaTek Dimensity 1100GPU Mali-G77 MC9
MEMORIA RAM
8/12 GB LPDDR4x
ALMACENAMIENTO INTERNO
128/256 GB UFS 3.2
CÁMARA TRASERA
64 MP f71.7 OISGran angular 8 MP 119º f/2.2Macro 2 MP f/2.4
CÁMARA DELANTERA
44 MP f/2.2Gran angular 8 MP f/2.28
BATERÍA
4.000 mAhCarga rápida 33W
SISTEMA OPERATIVO
Android 11 con OriginOS 1.0
CONECTIVIDAD
Dual 5G NSA/SAWiFi 6Bluetooth 5.1GPSNFCUSB tipo C
OTROS
Lector de huellas bajo la pantalla
PRECIO
Desde 384 euros al cambio
Módulo trasero y notch
El dispositivo tiene una trasera que se podrá conseguir en color rosa/azul, gris y azul. Es una trasera sencilla, con el nombre de la marca en una de las esquinas y elenorme módulo fotográficoen la esquina superior izquierda. En él encontramos las tres cámaras delanteras y el flash LED. A diferencia de otros móviles de la marca, los cantos se han hecho rectos en lugar de curvados.
Si le damos la vuelta y miramos la pantalla veremos unpanel AMOLED de 6,44 pulgadas con resolución FullHD+(2.400 x 1.080 píxeles). Tiene una tasa de refresco de 90 Hz y 180 Hz de tasa de sampleo. Llama la atención que Vivo haya decidido apostar por unnotch convencional, un rara avis hoy en día,en lugar de por una perforación en la pantalla.
MediaTek Dimensity 1100 para el motor
Pasamos así a hablar del motor. El Vivo S9 monta en su interior un procesadorMediaTek Dimensity 1100(seis nanómetros, ocho núcleos a 2,6 GHz de velocidad máxima y GPU Mali-G77 MC9). Le acompañan 8 o 12 GB de memoria RAM LPDDR4x y 128 o 256 GB de almacenamiento interno UFS 3.1.
A todo ello le dará vida unabatería de 4.000 mAh con carga rápida de 33Wy Android 11 con OriginOS 1.0,la nueva capa de personalización de Vivo. Además, cabe destacar que el dispositivo es compatible conredes 5G NSA y SA, conWiFi 6y que tiene capacidad para guardar dos tarjetas nanoSIM.
En lo referente a la cámara, Vivo apuesta por una cámara trasera con tres sensores. El principal tiene unaresolución de 64 megapíxeles con estabilización ópticay a su lado hay un gran angular de 8 megapíxeles con 119º de campo de visión y un macro de dos megapíxeles con apertura f/2.4. Una configuración sencilla y frecuente, en pocas palabras.
Lo más llamativo se encuentra en la parte delantera, ya que el notch, de alguna forma, tiene cierta razón de ser. Y es que Vivo ha implementado unadoble cámara delantera de 44+8 megapíxeles. El sensor principal, el de 44 megapíxeles, tiene un campo de visión más reducido, mientras que el de ocho megapíxeles es un gran angular, algo pensado para selfies en grupo.
Versiones y precio del Vivo S9
El Vivo S9 se puede reservar ya en China en color azul oscuro, perla y multicolor, aunque no se pondrá a la venta hasta el 27 de marzo. Está disponible en dos versiones:8/128 GB (384 euros al cambio) y 12/256 GB (423 euros). Por el momento no hay novedades sobre su posible llegada a España.
Más información |Vivo