Alejandro Fernández
Vivo aterrizó en el mercado español el pasado mes de octubre y, desde entonces, poco a poco ha idoampliando su gama de dispositivos. El último, presentado en España esta misma semana, ha sido elVivo V21 5G.
Se corresponde con un smartphone de gama media, que cuenta con ciertas peculiaridades como, por ejemplo, la integración de dosLEDs en la parte frontal para poder alumbrar el rostroy así ofrecer mejores selfies en situaciones nocturnas.
Vivo V21 5G, ficha técnica
DIMENSIONES Y PESO
159,68 x 73,9 x 7,29 mm175 gramos
PANTALLA
AMOLED de 6,44 pulgadasResolución FullHD+ (2.404 x 1.080 píxeles)90 Hz
PROCESADOR
MediaTek Dimensity 800U
MEMORIA RAM
8 GB LPDDR4
ALMACENAMIENTO INTERNO
128 GB UFS 2.2MicroSD
CÁMARA TRASERA
64 MP OIS f/1.9Gran angular 8 MP f/2.2Macro 2 MP f/2.4
CÁMARA DELANTERA
44 MP f/2.0 OIS
BATERÍA
4.000 mAhCarga rápida 33W
SISTEMA OPERATIVO
Android 11 con Funtouch OS 11.1
CONECTIVIDAD
WiFi 2,4/5 GHzBluetooth 5.15G4GGPSUSB tipo C
OTROS
Lector de huellas en pantallaFlash LED doble delantero
PRECIO
399,99 euros
Muy fino y ligero, pero con notch
Una de las primeras sensaciones que hemos sentido al tener el Vivo V21 5G en la mano es que es muy ligero y delgado. En efecto, sus176 gramos de pesohacen que seamuy manejable y cómodoen la mano.
Otra de las curiosidades del dispositivo es que su ancho cambia en función del color, en negro tiene unancho de7,29 milímetros, mientras que en el acabadoblancodegradado dispone de 7,39 mm de grosor. La diferencia se encuentra en queel color Sunset Dazzle,necesita un grosor mayor para poder obtener ese efecto degradado.
La parte trasera cuenta con un color degradado en ambas versiones. En la parte superior izquierda se encuentra el módulo de cámaras, que sobresalen del chasis y que están recubiertas por cristal. Es un diseño bastantecontinuista dentro de la marca.
En una época en la que ya no es fácil distinguir los diferentes smartphones, es unabuena noticia que se diferencie la traserasea diferente respecto a otros fabricantes.
La cámara frontal de44 megapíxeles se ubica en un notchen forma de gota de agua, un diseño estándar en el que Vivo ha optado por ser conservadora.
Quizás ese haya sido el apartado que menos nos ha gustado. Cabe destacar también quelos LEDs son prácticamente inapreciablesa primera vista en el marco superior, y eso que están colocados uno a cada lado de la cámara.
Otro de los puntos que nos ha gustado de este Vivo V21 5G que elbotón de encendido / apagado y bloqueo cuenta con una textura diferenteque lo hace muy fácil de reconocer, sin necesidad de tener que fijarte.
Pantalla AMOLED a 90 Hz
En esta ocasión, el Vivo V21 5G cuenta con unpanel AMOLED de 6,44 pulgadas. A primera vista nos parece que ofrece una variedad cromática bastante propia de los paneles AMOLED, es decir, bastante fiel a la realidad pero con un toque de saturación.
Sin embargo, uno de los puntos débiles del panel lo hemos visto en los exteriores, dondeesperábamos algo más del brillo. Es cierto que hacía mucho sol, pero también habría que probarlo en otras circunstancias para conocer si el brillo mejora.
A pesar de que muchos fabricantes en esta gama de precio ya dan el salto a los 120 Hz, creemos que90 Hz son suficientespara poder experimentar una muy buena fluidez, pero con la ventaja de poder ahorrar algo de batería.
Un hardware que sorprende en la experiencia
El corazón del Vivo V21 5G es elMediatek Dimensity 800 Uacompañado de8 GB de RAM. Aunque, este dispositivo cuenta con una curiosidad, y es que es capaz de hacer uso de hasta 3 GB del almacenamiento interno para sumársela a sus 8 GB de RAM.De esta forma obtendría 11GB de RAM y sería capaz de procesar mejor los procesos exigentes, o al menos eso asegura la marca.
Este chip está construido contecnología de 7 nanómetrosy hace que el V21 sea compatible tanto con lasredes 5G NSA como con las SA.
En cuanto hemos tenido el terminal en la mano, hemos ido directamente a descargar uno de los juegos más exigentes de la Google Play Store,el Asphalt 9.
La verdad es que tampoco hemos tenido mucho tiempo para poder jugar varias partidas, por lo quedesconocemos si el dispositivo se calienta o no,pero que ha demostrado poder con uno de los juegos más exigentes.
Durante el tiempo que hemos estado jugando el terminal ha funcionado correctamente, aunque en algún momento puntual hemos sufridocaídas deframes.
Funtouch OS, limpio y rápido
La sensación que ha ofrecido este nuevo terminal de Vivo es que más allá de la pantalla a 90 Hz, se nota quees un dispositivo que funciona rápidoy cuya capa de personalización está bien optimizada.
En este caso cuenta conligeros añadidos que recuerdan a su firma hermana OnePlus, pero con una interfaz diferente y con muchas aplicaciones de Google preinstaladas.
Cabe destacar que pese a que la capa de personalización de Vivo está basada enAndroid 11, desde la compañía han confirmado que está previsto que el software se actualice aAndroid 12,la última versión de Android disponible en la actualidad,y a la quepoco a poco van actualizando cada vez más terminales.
Una configuración fotográfica sin grandes novedades, a excepción de la cámara selfie
El Vivo V21 5G cuenta con unatriple cámara traseraque integra la siguiente configuración:
Cabe destacar que estesensor de 64 megapíxelescuenta con tecnología Quad Pixel, de tal modo que este de por síse ve limitado a 16, a no ser que actives de forma manual el modo de 64 megapíxeles, donde las fotografías obtendrán un mayor detalle, que se apreciará al hacer zoom, pero lógicamente también un mayor peso.
Lo que sí hay que tener en cuenta es que este sensor ofrece laposibilidad de hacer un zoom de dos aumentoscon una calidad aceptable, debido a que lo que hace es recortar la imagen del sensor principal. Una práctica habitual tanto en el modo normal de la cámara como a la hora de grabar vídeo.
Las fotografías con el sensor principal ofrecenuna variedad cromática realista, pero en esta toma de contacto hemos echado en falta algo de definición y nitidez.
Aquí puedes observar otra fotografía tomada con el sensor principal:
El sensor frontal que monta es de44 megapíxelesy, a pesar de que no hemos podido probar la cámara selfie en situaciones nocturnas, donde tendrían mucho sentido los focos LED que incluye,en situaciones diurnas las fotografías con la cámara frontal obtienen un buen resultado,aunque a pesar de tener desactivado el modo belleza, este dispositivo hace que la piel tenga un ligero efecto porcelana.
El efecto bokeh, o modo retrato, se puede regular por software, haciendo que este sea más o menos agresivo. El recorte no es bueno alrededor de la cabeza.
Como decimos, las pruebas que hemos realizado son muy superficiales y hay que esperar ala review completa para ver a fondo cómo se comporta.
En este casohemos grabado tanto en 1080p a 30 fps como a la máxima resoluciónque ofrece, que en este caso ha sido a4K a 30 fps.
El audio en ambas tomas deja mucho que desear, a pesar de quela estabilización de la imagen es buenale falta nitidez y una variedad cromática algo más amplia.
Prueba día 4K:
Prueba día 1080p:
Vivo V21 5G, el móvil con el que la compañía busca hacerse hueco en la gama media
El Vivo V21 es un smartphone bastante completo. En esta ocasión te contamos nuestraexperiencia de uso de apenas unos minutos, pero habrá que esperar al análisis para probar a fondo cada uno de sus apartados.
Es verdad que,sobre el papel, cuenta con una peor relación calidad-precio que otros dispositivosen su misma gama de precio. Sobre todo por su procesador, que si bien es cierto nos ha sorprendido de primeras, hay dispositivos que ofrecen chips más potentes a un mismo precio.
A pesar de ello, es un smartphone diferente, algo que es muy difícil de decir hoy en día donde casi todos los móviles tienen diferencias invisibles físicamente.
Está disponible en dos colores a un precio de349,99 eurosen España en diferentes tiendas a partir del23 o 24 de junio, fecha aún por confirmar por la compañía.