Wacom ya tiene listo su “VR Pen”: un stylus para diseñar en un entorno de realidad virtual
Anna Martí
Con todos los avances enrealidad aumentada,realidad virtual,realidad mixtay todas las “realidades alternativas” que ven creando para que veamos elementos realmente inexistentes, es complicado no imaginarse en un futuro deinterfaz de trabajo a lo ‘Minority Report’en el que lo habitual sea interactuar con elementos virtuales. Y, salvando las distancias, enWacom(marca especializada en tabletas gráficas, punteros y otros dispositivos similares) han ideado unstylus para diseñar en realidad virtual.
ElWacom VR Pen, del que nos muestran un anticipo, es un puntero con el que dibujar al aire o bien con unas de sus tabletas, de modo que podríamos hacer realidad (en cierto modo) el gesto que a veces empleamos para representar la forma de algo en una explicación. Eso sí, no está pensado para un perfil de uso sin cierta base de conocimientos con la que poder sacar partido de una herramienta así.
Válido para dibujar en 2D y en 3D
El Wacom VR Pen es un stylussensible a la presióncon algunos controles físicos para poder crear diferencias en los trazos cuando se diseña en 3D. Según Wacom tiene un diseño ergonómico, sujetándose como una pistola y con un botón físico como gatillo, además de otro en la parte superior y una rueda de control.
El Wacom VR Pen usaun sistema propio de rastreoen vez de recurrir a un giroscopio integrado, aunque Wacom no ha entrado en detalles sobre esto más allá de que la habitación requerirá accesorios externos. La promesa incluye además la compatibilidad con las gafas de realidad virtual más populares, así que habrá que ver si es compatible conproductos de Oculus,Valve, HPoMicrosoftentre otras. Algo que resulta un tanto alentador tras saber que lo suyo en relación con la realidad virtual fue un trabajo conMagic Leap, empresa a la que no le fue muy bien.
El diseño es similar al de un spray de pintura, de manera que lo agarramos de un mango y el stylus se coloca perpendicular al mismo (algo más inclinado, en realidad). En los planos delteaservemos que este mango tiene un acabado rugoso, lo que quizás proporcione un mejor agarre al evitar que resbale.
La idea era que las ventajas del dibujo (en 2D) sobre una superficie se trasladaran al dibujo al aire, pensando en que los creadores y diseñadores se puedan beneficiar de ellopara la creación de modelos 3D y/o su visualización y modificación en sus distintos ángulos. Aún quedan bastantes detalles por conocer del producto, pero la marca aprovecha el teaser para carraspear a los desarrolladores de software para que puedan ir pensando en adaptar sus productos.
En este caso, la variación en el trazo que hacemos según la presión cuando lo hacemos apoyados en una superficie se sustituye por la variación del ángulo, así que habrá que ver lo intuitivo y preciso que es esto. La rueda giratoria en la parte superior y el botón sirven parapoder desplazarse entre los menús y elegir herramientas sin que el usuario tenga que abandonar el entorno virtual, de manera similar a lo que hemos visto enla aplicación de las Hololens 2 en entornos de trabajo, pero usando un control físico en vez de los dedos.
Tendremos que esperar algo más para saber el resto de características (la sensibilidad, la autonomía, etc.). También habrá que ver qué dicen en cuanto a la privacidad, sobre todo desde que se supo quesus tablets registraban las aplicaciones que se abrían a través de ellas.
Toda la información |Wacom