WhatsApp avanza en su integración con Facebook dejando ver un acceso directo para iniciar videollamadas en Messenger Rooms
Jose García
A finales del pasado mes, Facebook lanzóMessenger Rooms, su particular apuesta por las videollamadas grupales. En pocas palabras, se trata de unasala de chat que admite videollamadas con hasta 50 personasen la que pueden participar incluso aquellos usuarios que no tengan cuenta de Facebook. Cuando lo anunció, Facebook dijo que su plan era integrarlas en las otras dos grandes apps de su ecosistema, Instagram y WhatsApp, y en esta últimaparece que ya se están dando los primeros pasos.
Y es que segúnWaBetaInfo, el blog especializado en desgranar las novedades que llegan a las versiones beta de WhatsApp, Facebook ya está trabajando enintegrar las videollamadas de Messenger Rooms en WhatsApp. Por el momento, esta integración llega en forma de acceso directo y todavía no está disponible, pero las capturas mostradas por el blog permiten hacerse una idea de cómo funcionará.
De WhatsApp a Messenger Rooms, siempre en el entorno de Facebook
Empecemos por el principio. El 24 de abril, WaBetaInfoinformabade que en la versión 2.20.139 beta de WhatsApp para Android aparecía unacceso directo para iniciar una videollamada en Messenger Rooms. Este se mostraba al pulsar el botón de adjuntos y, al seleccionarlo, aparecía una notificación que advertía al usuario de que la sala se crearía en Messenger. Al hacerlo, el usuario solo tendría que enviar el link de la sala al grupo y el resto de participantes solo deberían pulsarlo para entrar.
Este mismo acceso directo se encontró en otras pantallas de la app, como en la pestaña “Llamadas” o al pulsar el icono del teléfono en un grupo. En este último caso es curioso, porque aparentemente WhatsApp permitirá iniciar una llamada convencional a cualquiera de los contactos o iniciar una nueva en Rooms. Sea como fuere,WhatsApp siempre acababa redirigiendo a Messenger, así que, por lo que podemos ver en las capturas, parece que será necesario tener la app de Facebook Messenger instalada en el móvil.
Por otro lado, WaBetaInfoadelantóel pasado 8 de mayo que este mismo accesohabía aparecido en WhatsApp Web. La idea es la misma en esencia. Al pulsar en el icono de adjuntos, WhatsApp muestra un acceso directo a Rooms y advierte de que la sala se creará en Messenger. El mecanismo a seguir, aparentemente, será el mismo: se crea la sala, se manda el enlace al grupo y los participantes entran.
En otras palabras, mediante esta integración Facebook conseguiría quetodas las interacciones grupales se lleven a cabo dentro de su entorno de apps. Porque ahora mismo hablamos de WhatsApp, pero Facebook ya nos adelantó que también tienen planes para Instagram Direct. Enpalabras de Facebook:
“Pronto agregaremos formas de crear salas desde Instagram Direct, WhatsApp y Portal también”
Por el momento, la integración de WhatsApp con Messenger Roomsno tiene fecha de lanzamientoy no está activa para los usuarios de la beta. Habrá que esperar a que Facebook mueva ficha. Sea como fuere, WaBetaInfo afirma que este acceso directo que hoy nos ocupa llegará a Android, iOS y la versión web de WhatsApp, sin mencionar de forma expresa a la app de escritorio.
La integración entre el ecosistema de Facebook
No es la primera vez que Facebook conecta sus aplicaciones entre sí. Por ejemplo, Instagram y Facebook llevan tiempo integradas mediante lacreación de páginas de empresao la opción de subir las historias de Instagram a las de Facebook. En WhatsApp ocurre más de lo mismo con los estados, que se puedencompartir en WhatsApp y subirse a Facebookpulsando un botón.
Y es que a principios de 2019, The New York Timesadelantóque Facebook estaba trabajando enintegrar WhatsApp, Facebook Messenger e Instagram de forma estructural. De acuerdo a las cuatro fuentes anónimas del medio, los tres servicios seguirían funcionado de forma independiente, peroserían interoperables. Dicho de otra forma, un usuario de Instagram podría mandarle un mensaje a uno de WhatsApp, algo que ahora mismo es imposible.
De esa manera, Facebook (como empresa) conseguiría mantener a los usuarios dentro de su ecosistema en todo momento. NYT afirmó que se implementaría elcifrado de extremo a extremo, algo que ya existe en WhatsApp y en lasconversaciones secretas de Facebook Messenger, y que esta integración se haría efectiva a principios de 2020 como muy tarde, algo que, por el momento, no ha sucedido. Sin embargo, sí parece estar empezando a esbozarse en forma de integraciones menores. No hay interoperabilidad como tal, pero las apps sí empiezan a entrelazarse entre ellas.
Vía |WaBetaInfo