WhatsApp dice haber llegado a los 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, pero sigue sin ganar (apenas) dinero

Javier Pastor

¿Sabes lo que es mejor que 1.000 millones de usuarios?2.000 millones de usuarios. El servicio de mensajería instantánea más utilizado en todo el mundo tardó casi siete años en lograr superar ese primer hito:lo hizo en enero de 2016. Ha tardado casi la mitad de tiempo en doblar esa cifra.

Así lo indica elanuncio oficial de WhatsAppen el que la empresa, subsidiaria de Facebook,destacacómo conecta al mundo “de manera privada”, un mensaje que se centra en ese cifrado de extremo a extremo que se ha convertido en una de las mejoras más notables de WhatsApp en los últimos años. Paradójicamente esa enorme base de usuarios no sirve de mucho: WhatsApp apenas genera ingresos, pero eso podría cambiar en el futuro.

Muchos usuarios, poca rentabilidad

En WhatsApp destacaban repetidamente esa ambición por “conectar al mundo de manera privada” con su servicio, un mensaje que resulta ciertamente delicado teniendo en cuenta los escándalos a los que se ha enfrentado Facebook en los últimos años en materia de privacidad.

Lo cierto es que a pesar de todo WhatsApp ha ido afianzando su posición como aplicación de mensajería instantánea más extendida en todo el mundo. Los 2.000 millones de usuariosdejan atrás la base de usuarios de su servicio hermano, Facebook Messenger, pero también las de WeChat, QQ Mobile, Snapchat o Telegram, quesegún datos de Statistacontaba con 200 millones de usuarios en octubre de 2019.

Todos esos usuariosno están sirviendo de mucho en el terreno económico: la situación de hace tres años se repite. Entonces WhatsApp contaba con 1.200 millones de usuarios yno lograba ganar dinero, aunque parecía tener planes para hacerlo.

Las iniciativas que Facebook puso en marcha en aquel entonces no han surtido efecto, y ni su trabajo comoherramienta para empresasni su intención de meter publicidaden la plataforma —una iniciativa ahora abandonada— han cuajado.

La solución a ese problema podría llegar no obstante por otro lado: laintroducción de WhatsApp como método de pagopodría ser la forma de que el servicio por fin sea rentable económicamente. El proyectoa punto de iniciarse en Indiapodría extenderse a otros países si tiene éxito.

Si lo hace, desde luego, WhatsApp tendrá una base de usuarios enorme para lograr convertirlo en un éxitocomo ya han hecho por ejemplo plataformas como WeChat o LINE: este último es mucho menos usado, perosus ingresos son mucho más notables.