WhatsApp limita el reenvío de mensajes virales a un solo chat para luchar contra la desinformación
Jose García
WhatsApp haanunciadouna nueva restricción al reenvío masivo de mensajes: ahora la aplicación va alimitar el reenvío de estos mensajes virales a solo un chat cada vez. Con esta medida, la compañía propiedad de Facebook espera reducir la difusión de bulos y noticias falsas.
En 2018, WhatsApp introdujo en unlímite de cinco chats por reenvío, algo que, según la compañía, les ha ayudado areducir un “25% el reenvío de mensajes a nivel mundial”. De la misma forma, el año pasado introdujo laetiqueta “doble fecha"para indicar en los chats que un mensaje había sido reenviado muchas veces. La medida anunciada hoy va un paso más allá y, si bien es cierto que no evita que se difundan bulos, sí hace que la tarea sea más laboriosa.
De uno en uno
Y es que esta nueva medida, al menos sobre el papel,debería hacer más tedioso el acto de reenviar mensajes de forma masiva. Para difundir un bulo a todos los chats, el usuario tendrá que reenviar el mismo mensaje a todos los chats de uno en uno, por lo que además de una restricción es una medida de disuasión.
WhatsApp, sin embargo,no desaconseja los reenvíos, puesto que “sabemos que hay muchos usuarios que reenvían información útil, así como también videos divertidos, memes y reflexiones u oraciones que consideran importantes”. Ahora bien, explican que han notado “un aumento significativo en la cantidad de reenvíos que, según algunos usuarios, puede resultar apabullante y contribuir a la divulgación de información errónea”.
Precisamente por elloeste nuevo límite se aplica a los mensajes reenviados muchas veces, aquellos que aparecen con la etiqueta “doble fecha”. Otra función que se añadió recientemente a estos mensajes es elbotón de búsqueda en la web. Dicho botón permite buscar el texto de los mensajes reenviados muchas veces en Google, de forma que el usuario puede encontrar el origen de esa información y descubrir si es o no un bulo.
Con todo, hecha la ley, hecha la trampa. Saltar este límite es relativamente sencillo, en tanto que la persona interesada en divulgar bulos puede copiar el texto de mensaje, enviarlo manualmente y “reiniciar”, entre comillas, el contador. Se volverá a aplicar el límite de cinco chats por reenvío, y el ciclo se repite, así quela lucha contra los bulos sigue adelante. WhatsApp no ha explicado a partir de cuándo entrará en vigor esta medida o si será necesario actualizar la app para que empiece a aplicarse.
Más información |WhatsApp