WhatsApp, multada con 225 millones de euros: la segunda mayor multa de la historia de la UE en Protección de Datos
Enrique Pérez
Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn
WhatsApp deberá pagar225 millones de euros por violar la privacidad de los usuariosy romper el Reglamento de Protección de Datos europeo. Así lo haanunciadola Data Protection Commission, que concluye la investigación iniciada en diciembre de 2018.
La organización de Protección de Datos ha concluido que WhatsApp no cumplió sus obligaciones de informar a los usuarios y ser suficiente transparente, tanto para los propios usuarios de WhatsApp como para aquellos que no utilizan esta aplicación de mensajería. En relación a losdatos gestionados entre la propia WhatsApp y Facebook.
Datos que pasan de Facebook a WhatsApp (y viceversa)
WhatsApp Ireland Ltd, empresa nacional que gestiona la aplicación en Europa, ha sido la compañía investigada. En respuesta aIrish Times, la comisaria de Protección de DatosHelen Dixon, explica que WhatsApp solo proporcionó a los usuarios el 41% de la información prescrita a sus usuarios, pero ninguna a los no usuarios. Un"grave deficit de información"que se traduce en cuatro infracciones del RGPD, definidos por Dixon como “muy serios”.
La investigación se ha centrado enver si WhatsApp proporciona suficiente información sobre cómo comparte los datos del usuario con Facebook, su empresa matriz. También está el punto de los “no usuarios”, es decir, deaquellos números de teléfono que se cargancuando se sincroniza el directorio telefónico con la aplicación.
Algo parece haber cambiado dentro del seno de la Unión Europea respecto al Reglamento de Protección de Datos. Si hasta mediados de este año la mayor multa había ido a parar a Google, con un valor de 50 millones de euros, ahora esta multa a WhatsApp es más de cuatro veces superior.
Precisamente entre 30 y 50 millones de euros era la cantidad inicial que la DCP tenía previsto imponer, segúnse refleja del primer borrador.
Se trata de lasegunda multa multimillonaria que impone la Unión Europea en materia de Protección de Datos en un par de meses. A finales de julio, la autoridad de Luxemburgo, donde Amazon tiene la sede en Europa, impuso unamulta récord de 746 millones de euros. La de hoy es la multa más alta de la autoridad irlandesa, referencia en materia de Protección de Datos.
En respuesta a Xataka, desde WhatsApp explican que “hemos trabajado para garantizar que la información que proporcionamos sea transparente y completa y continuaremos haciéndolo. No estamos de acuerdo con la decisión de hoy con respecto a la transparencia que brindamos a las personas en 2018 ylas sanciones son completamente desproporcionadas. Apelaremos esta decisión".
Fuentes de la compañía apuntan que esta multa no trata de compartir datos, sino del nivel de detalle que proporcionan en su política de privacidad anterior en 2018. Una política de privacidad que han actualizado desde entonces.