WhatsApp no se rinde con su sistema de pagos móviles: tras intentarlo en Brasil, ahora la compañía lanza el servicio en India
Jose García
A principios de 2020 Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, matriz de Instagram, WhatsApp y otras tantas empresas,dijoque esperaba que los pagos móviles comenzasen “a funcionar en varios paísesy que hagamos un montón de progreso en ello en los próximos seis meses”. No ha sido del todo así, ya queWhatsApp Pay solo llegó a Brasily, para colmo,su despliegue fue suspendido pocos días despuéspor el Banco Central de Brasil.
Ahora once meses después, casi a punto de terminar 2020, WhatsAppacaba de anunciarellanzamiento de su servicio de pagos móviles en India, uno de los países en los que WhatsApp es más popular. La compañía ya había intentado llevar sus pagos móviles a India y, de hecho, lo lanzó en fase de pruebas, pero por ciertos temas regulatorios tuvo que estrenarlos finalmente en Brasil. Ahora parece que todo está bien atado en India, hasta el punto de que el sistema soporta más de 160 bancos.
Hasta 160 bancos para “el Bizum de WhatsApp”
El sistema de pagos móviles de WhatsApp mantiene ciertas similitudes conBizum. Es tan sencillo comoseleccionar el banco, introducir los datos de la tarjeta y enviar el dineroal usuario, que lo recibirá en su propia cuenta. El proceso es poco más complejo que enviar una foto o un archivo por WhatsApp, algo que a priori convierte a los pagos móviles de WhatsApp en una alternativa bastante interesante.
De acuerdo a la compañía, han diseñado el sistema de pagosen colaboración con la National Payments Corporation of India(NPCI) usando la Interfaz de Pagos Unificada (UPI). Este sistema de pagos en tiempo real habilita las transacciones en más de 160 bancos. Desde WhatsApp aseguran haber trabajado con los cinco grandes bancos de India, a saber ICICI Bank, HDFC Bank, Axis Bank, State Bank of India y Jio Payments Bank, aunque podrán enviar dinero a cualquiera de los bancos que soporten UPI.
Para hacer las transferencias será necesario tener unacuenta bancaria y una tarjeta de débito en India. WhatsApp, por su parte, será el encargado de mandar las instrucciones al banco para que procese el envío de dinero vía UPI desde la cuenta del emisor a la cuenta del receptor. Además de para los pagos móviles entre particulares, WhatsApp confía en que a largo plazo las organizaciones locales puedan usar su sistema paramejorar la participación de la población rural en la economía digital.
La NPCI, el organismo que ha colaborado con WhatsApp para el lanzamiento del sistema, asegura en uncomunicado de prensaque WhatsApp “puede expandir su base de usuarios UPI de forma gradual empezando conuna base de 20 millones de usuarios registrados en UPI”. WhatsApp tiene alrededor de 400 millones de usuarios en India, así que seguramente no todos los usuarios puedan empezar desde ya a hacer envíos de dinero.
En cuanto a seguridad y privacidad, WhatsApp ha explicado que los pagos “han sido diseñados con un fuerte lote de principios de seguridad y privacidad” como, por ejemplo, introducir el pin UPI personal para cada transacción.Aseguran que el sistema ya estás disponible en iOS y Androidy, por ahora, la empresa no se ha pronunciado sobre el lanzamiento de la función en otros países.
El lío con Brasil
El pasado 15 de junio WhatsApp lanzó los pagos móviles en Brasil, pero nueve días más tarde el Banco Central del paísordenóa VISA y MasterCard quesuspendieran toda transferencia de dinero realizada vía WhatsApp. El motivo, esgrimió el banco en aquel momento, era “preservar un entorno competitivo adecuado, que asegure el funcionamiento de un sistema de pago interoperable, rápido, seguro, transparente, abierto y barato”.
Esta medida, explicó el banco, “permitirá al Banco Central evaluar los riesgos para el buen funcionamiento del Sistema de Pagos Brasileño (SPB) y verificar el cumplimiento de los principios y reglas”, en tanto que “podríagenerar un daño irreparable al SPB, especialmente en lo que respecta a la competencia, la eficiencia y la privacidad de los datos”.