WhatsApp planea ofrecer préstamos, seguros y hasta pensiones a usuarios de India
Cristian Rus
Poco a pocoWhatsApp se está convirtiendo en una plataforma que va más allá de la mensajería instantánea. Uno de los puntos por los que más está apostando Facebook en ese sentido es el delos pagos móvilesy elfintechen general. Mientras que los pagos entre personas aún se están desplegando por WhatsApp, el servicio ya busca ofrecer más soluciones, como por ejemploprestamos, seguros o pensiones.
Segúnrecoge TechCrunch, WhatsApp ha anunciado en un evento virtual cuáles son los planes que tienen al respecto en India. La idea es ofrecer servicios financieros a los usuarios de ingresos bajos o de zonas rurales el India. Con la ayuda de distintos bancos del país, WhatsAppestá mirando diferentes formas de hacer llegar los servicios bancariosa aquellos que aún no hacen uso de ellos.
Avisan de que van a experimentarcon esto, sin saber si va a funcionar y qué exactamente lo va a hacer. Por lo tanto de momento no queda claro qué tipo de créditos van a conceder, cuándo lo van a hacer y bajo que condiciones.
¿Por qué India? En este paístienen una base de usuarios de más de 400 millones de personas, siendo la app más popular de la región con diferencia. WhatsApp es un servicio que está integrado en el día a día de los indios más que ningún otro. Lo está en todo tipo de usuarios, incluidos aquellos de zonas rurales donde las tecnologías no llegan tan rápido como a las ciudades.
El intermediario entre usuarios y bancos
WhatsApp, como tal, no será quien ponga el dineropara estos créditos, seguros, pensiones y otros servicios financieros por el estilo. Como han indicado, se van a asociar con grandes entidades indias como ICICI, Kotak Mahindra o HDFC. Serán estos bancos quienes concedan los préstamos y WhatsApp actuará de puro intermediario entre ellos y los clientes. Dado que la plataforma está desplegada por todo el país y prácticamente cualquier ciudadano cuenta con una cuenta de WatsApp, para WhatsApp es mucho más fácil acceder a ellos que para un banco que no tiene presencia directa en todo el país.
Unaestrategia similar la hemos visto en otras grandes tecnológicas, que si bien ofrecen servicios bancarios para el consumidor, realmente tienen el apoyo de una entidad financiera a sus espaldas. El ejemplo más importante reciente es el deApple con su Apple Card, donde ellos se encargan de todas las gestiones con el usuario y el banco JP Morgan de ofrecer el dinero y los créditos.
En otro punto interesante donde WhatsAppestá actuando de intermediario es entre negocios y usuariospara comunicaciones de atención al cliente, reservas y otras por el estilo. MedianteWhatsApp Businesses posible para los usuarios conectar directamente por WhatsApp con los negocios y resolver sus dudas o problemas. Yallegó a España tambiény el negocio en esto escobrar a las empresaso vender medianteuna tienda integrada.
Vía |TechCrunch