Wi-Fi 7 (802.11be): el futuro estándar que promete ser unas cuatro veces más rápido que Wi-Fi 6 y rivalizar en ancho de banda con los cables

Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

El próximo estándar Wi-Fi promete ser un gran salto. No será hasta 2024 cuando está previsto que llegue a nuestros dispositivos la tecnología conocida popularmente como Wi-Fi 7, pero las primeras características queapuntan compañías como Intelsuponen una diferencia importante respecto a Wi-Fi 6 y el nuevoWi-Fi 6E que promete hasta 9,6 Gbps.

Wi-Fi 7 (802.11be) promete ser mucho más rápido y una latencia extremadamente baja. Una promesa que también hemos visto en anteriores generaciones, pero que en esta ocasión los números parecen acompañar. Según un’paper' publicado en ArXivy las previsiones de Intel,Wi-Fi 7 ofrecerá al menos 30 Gbps por punto de acceso y hasta 48 Gbps teóricos. Un ancho de banda unas cuatro veces superior a los casi 10 Gbps que se puede alcanzar hoy en día a través del Wi-Fi.

Qué cambios ofrecerá Wi-Fi 7

Además de la mejora en el rendimiento, el ancho de banda y la eficiencia, Wi-Fi 7 introducirá nuevas tecnologías como es el caso de MLO (‘Multi-Link Operation). Se trata de una especie de agregación de canales. SegúndescribeCarlos Cordeiro, CTO de Wireless Conectivity, con MLO se podrán usar diferentes canales para transmitir los mismos paquetes ygarantizar una baja latencia haciendo uso de varias bandas al mismo tiempo. Wi-Fi 7 tendrá la habilidad de trabajar entre los canales 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz simultáneamente para elegir cuál es la mejor opción.

Los números comparativos con Wi-Fi 6 todavía son aproximados, pues depende de qué parámetros comparemos. Si bien expertos como Cordeiroapuntanque las velocidades de datos agregadas máximas serán hasta 7.2 veces superiores a las que se pueden lograr con Wi-Fi 6.

Una de las ventajas de Wi-Fi 6 era que se utilizó por primera vez las bandas de 2,4 y 5 GHz para tener una mejor cobertura. Con el nuevo Wi-Fi 6Ese cubre todo el espectro de los 6 GHz, hasta los 7,125 GHz. Una mejoría que en Wi-Fi 7 se mantendrá.

La modulación de señal de Wi-Fi 7 será 4096-QAM, siguiendo con OFDMA (acceso múltiple por división de frecuencias ortogonales).La anchura de los canales se duplicará, pasando de los 160 MHz en Wi-Fi 6E hasta los 320 MHz, disponibles en tres canales no superpuestos en los rangos de frecuencia de los 5,925 GHz a los 7,125 GHz. También MIMO se duplicará, pasando de los 8 flujos a los 16 flujos espaciales.

Estos días operadores comoDigiuOrangehan empezado a ofrecer velocidades de hasta 10 Gbps, para intentar aprovecharlos mediante fibra óptica y con routers con Wi-Fi 6. Con Wi-Fi 7, que recordemos no se espera hasta 2024, el ancho de banda se situaría por encima de los 30 Gbps, pudiendo alcanzar los 48 Gbps teóricos según las estimaciones de Intel.

Hablamos de una velocidad enorme, dondeel ancho de banda se equipara a otros estándares que no son inalámbricoscomo por ejemploUSB 4 con hasta 40 Gbps. No obstante, del mismo modo que la conectividad Wi-Fi avanzará, también lo hacen los estándares de los cables, dondeThunderbolt 5 promete subir a los 80 Gbps.

El futuro Wi-Fi estará basado previsiblemente en el estándar IEEE 802.11be Extremely High Throughput (EHT), aunque no será el único que veamos durante los próximos años. Además de este estándar de mejora en rendimiento y ancho de banda,también se trabaja en otros estándar Wi-Fi paraleloscomo el802.11bf, más conocido como Wi-Fi Sensing.

Segúnse ha filtrado recientemente, losfuturos Intel Core de 12ª generación serán compatibles con este nuevo estándar. Pese a que Wi-Fi 6E todavía es un estándar muy poco utilizado, podría ser posible que muchas marcas decidan actualizar sus equipos directamente con Wi-Fi 7.

Pese a que faltan algunos años para la especificación final, ya hay dispositivos compatibles

Técnicamente no les está permitidodecir que son compatibles con Wi-Fi 7, porque ni la especificación ni el nombre han sido confirmados por la Wi-Fi Alliance. Sin embargo, LitePoint, una de las compañías de referencia en sistemas de testeo de conectividad inalámbrica, ha presentado esta semana el nuevoIQxel-MX Wi-Fi 7.

Se trata del primer dispositivo compatible con los requisitos del IEEE 802.11be, capaz de operar entre las bandas 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz, con canales de 320 MHz y MLO. Es decir, un dispositivo de testeo con las características técnicas que teóricamente se implementarán en Wi-Fi 7, la próxima gran revolución en el estándar de comunicaciones inalámbricas que lleva más de 20 años con nosotros.

Imagen |Andres Urena