Xiaomi Mi 11: llega a España el primer móvil con el Snapdragon 888 y viene con pantalla 2K a 120Hz
Ricardo Aguilar
Xiaomi acaba de hacer oficial el Mi 11,su nuevo modelo de gama alta para 2021, aunque en China se presentase a finales de 2020. El Mi 11 supone el salto generacional respecto alMi 10, y se convierte en el primer móvil del mercado que viene de la mano delQualcomm Snapdragon 888.
Como adelantó la compañía,llegan con este nuevo procesador, así que vamos a contartodas las características técnicasque acompañan al conjunto, ya que Xiaomi ha puesto toda la carne en el asador.
Ficha técnica del Xiaomi Mi 11
Xiaomi Mi 11
Pantalla
AMOLED 6,81"QHD+120 HzPanel táctil 480 HzHDR10+
Dimensiones y peso
8,06 mm de grosor196 g.
Procesador
Snapdragon 888
RAM
8 / 12 GB
Almacenamiento
128 / 256 GB
Cámara frontal
20 MP, f/2.4
Cámara trasera
108 MP13 MP UGA 123º5 MP macro
Batería
4.600 mAhCarga rápida 55WCarga inalámbrica de 50WCarga inversa de 10W
Sistema operativo
Android 11MIUI 12.5
Conectividad
5GWiFi 6Bluetooth 5.2GPSNFCInfrarrojosUSB tipo C
Otros
Altavoces estéreoLector de huellas en pantalla
Precio
Desde 749 euros
Este es el Xiaomi Mi 11
El principal punto con el Xiaomi Mi 11 a nivel de hardware es queestrena el Qualcomm Snapdragon 888, el nuevo procesador que sucede al Snapdragon 865. En esta generación el módem 5G X60 viene integrado, la arquitectura pasa por fin a los 5 nanómetros y tenemos nuevos núcleos Kryo (personalizados por Qualcomm) que prometen mejorar potencia y eficiencia energética respecto a sus predecesores.
La pantalla del Xiaomi Mi 11 cuenta con tecnología Super AMOLED, una diagonal de 6,81 pulgadas y resolución WQHD+ en este modelo.La tasa de refresco es de 120Hz(funcionan en 2K), gran mejora frente a los 90Hz de la generación anterior. Es un panel ligeramente curvo en sus lados con un pequeño agujero en pantalla y, según los renders, parece estar muy bien aprovechada. La densidad es de 515 ppi, cifra bastante alta, con un pico máximo de 1.500nits para el brillo, cifras espectaculares.
La tasa de refresco es adaptativa,con modos de 30, 60, 90 y 120Hz, que irán variando según los contenidos que visualicemos en la pantalla.El objetivo es ahorrar el máximo posible de batería.
A este procesador le acompaña una configuración base de 8 GB de RAM + 128 GB de memoria interna, pudiendo subir hasta los 12 + 256 GB en el caso de la versión más ambiciosa. La batería es de 4.600mAh, con soporte para carga rápida de 55W. Le acompañan otros 50W para la carga inalámbrica y 10W de carga inversa. Se trata de un sistema de carga rápida demencial a la que no demasiados fabricantes llegan, con la ventaja de que en la versión globalsí se incluye un cargador(además de una funda).
La cámara tiene un sensor de 1/1.33", con una resolución de 108 megapíxeles, lente de siete elementos y estabilizador óptico de imagen. Se trata de uno de los sensores más grandes del mercado,potenciado por inteligencia artificial y fotografía computacional. El gran angular es de 13 megapíxeles, permitiendo hacer fotografías con mayor ángulo. Por último, encontramos un sensor macro de 5 megapíxeles, el sensor que quizás más desentona en un móvil de este calibre.
Xiaomi destaca las funciones de “1 click”, para facilitar las tomas al usuario, los filtros “cinematográficos” y la capacidad degrabar en HDR10+, esto último siendo quizás lo más diferencial.
Versiones y precio del Xiaomi Mi 11
El Xiaomi Mi 11 se ha presentado a nivel global a un precio de 749 euros para su versión más básica. Estará disponible en los colores azul, negro y un nuevo color blanco a finales de febrero.