Y tú, ¿qué alineamiento de D&D eres?

Andrés P. Mohorte

Una versión anterior de este artículo se publicó en 2017.

Es probable, lector, que en tus interminables y apasionantes aventuras por la red te hayas topado alguna vez con el meme delcaos vs. el orden, del bien vs. el mal. Se trata de un simple diagrama con nueve casillas alrededor de las cualesse reparten conceptos comoel “Lawful Good”, el “(True) Neutral” y el “Chaotic Evil”.

Si jamás has comprendido nada y siempre te has preguntado que de qué se trataba es porque, con toda seguridad,jamás has jugado al Dungeon & Dragons. El juego de rol clásico por antonomasia ideó este pequeño tablero de la guía moral para determinar la actitud de sus jugadores. Así, había dos ejes claros: elorden(Lawful) vs. elcaos(Chaotic); y elbien(Good) vs. elmal(Evil).

Nueve casillas (incluida la variable “Neutral”) definitorias del mundo.El más útil memepara comprender de qué estamos hablando es este que lleva circulando varios años por Twitter. Su valor reside en aplicar las enseñanzas del “alineamiento” (que es así como se llama el invento) a las bolsas de pan bimbo y las múltiples y variables maneras de cerrarlas una vez abiertas.

De modo que allí donde había problemas para entender los alineamientos, ahora hay respuestas. El bien tiene distintas formas: es “lawful” cuando utiliza lapanera, neutral cuando opta por la pinza y caótico cuando tira de ¡tape de botella! Pero siempre es bien. Las opciones neutrales siguen el mismo patrón: orden con clip, neutral con goma, caótico con un giro y un doblado; y las malvadas, ídem, llegando al terrorífico “bolsa abierta”.

Dos cosmovisiones del mundo enfrentadas

¿Aún no está del todo claro? Digamos que los creadores de Dungeon & Dragosnincluyeron estas variables de alineamiento(junto a otras como la raza, la especie, habilidades especiales y un largo etcétera) para determinar elcarácterde sus personajes. Y lo hicieron entre a dos grandes cosmovisiones del mundo: ¿crees que la sociedad se rige por un conjunto de reglas marcadas o que el individualismo marca la pauta?

El eje original, de hecho, era “lawful vs. chaotic”, con “neutral” ejerciendo de contrapeso. Así, un “lawful” cualquier consideraría que el orden natural está repleto dereglasy que deben ser respetadas para mantener el funcionamiento normal de la sociedad. Mientras que un “chaotic” creería que el mundo y la naturaleza están impulsados por laarbitrariedady el azar, y que por tanto las normas son inútiles.

Para enriquecer el asunto, se añadió otro eje,el “bien” vs. el “mal”, más sencillo de entender. El primero implica cierto altruísmo y una búsqueda por “el bien común”, un sentido moral de lo correcto. El segundo implica creer en la ley del más fuerte y en un sentido de la ética totalmente atrofiado. La suma de ambos ejes nos da una posición en el tablero. Y en la vida.

Lo interesante de los alineamientos es que no son meras herramientas para el juego de rol, sino que puede servir para colocarnos a nosotros mismos y a los demás en la vida, especialmente cuando hablamos de obras deficción. Los dos ejes ofrecen posiciones dispares y ricas que ayudan a explicar, de forma simple pero muy pop, cuál es la psique, la ideología, la moral que empuja cada acto y a cada persona.

Así, podemos tener a malvados dictadores que, sin embargo, son “lawful” en tanto que promueven un orden, y a altruistas rebeldes y revolucionarios que obran en pro del bien común y del bienestar de la comunidad.Este memeutilizando personajes de ficción es bastante útil, y categoriza cada posición con un “carácter”.

Juego de Tronoses una serie que, por ejemplo,tiene muy bien definidos los alineamientos. El más claro seríaVarys, un Lawful Neutral de manual cuya única aspiración es la protección “del reino”, cueste lo que cueste y haya que traicionar a quien haya que traicionar. El orden, la ley, el reino impera. Arya, por ejemplo, es un “Chaotic Good” de manual: el bien se consigue luchando contra el sistema.

Además de memes la mar de interesantes, los alineamientos de Dungeon & Dragons ofrecen una estupenda forma de mirar hacia el mundo y hacia las relaciones de poder que siempre están presentes en todas las sociedades del mundo. Amén de, por supuesto, dejar claro que dejar la bolsa del pan abierta esLo Peor.

Newsletter de Xataka