Ya conocemos al ganador del primer torneo de ajedrez cuántico: una versión más compleja con superposiciones y entrelazamientos

Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

Aleksander Kubicaes el ganador del primer torneo mundial deajedrez cuántico. Si el ajedrez clásico puede parecer complejo, atentos a esta variante donde se incorporan conceptos como la superposición, el entrelazamiento y las interferencias.

Elpasado 9 de diciembrey como parte de la conferencia sobre computación cuántica Q2B 2020, tuvo lugar el primer torneo de ajedrez cuántico. Campeonato que tuvo como ganador a Kubica, investigador postdoctoral del Instituto Perimetral de Física Teórica de Canadá ymiembro del equipo de Amazon AWS, en una final que le enfrentó conDoug Strain, representante de Google y uno de los impulsores deQuantum Chess.

El ajedrez cuánticosurge en 2014, de la mano de Chris Cantwellcuando era estudiante de postgrado en computación cuántica en la Universidad del Sur de California. “Mi objetivo inicial era crear una versión del ajedrez cuántico que fuera verdaderamente de naturaleza cuántica, para que puedas jugar con los fenómenos”,explicabaCantwell en 2016.

El objetivo del juego es aplicar los efectos cuánticos al mundo del ajedrez y adaptar las normas en base a ello. El resultado es una versión considerablemente más compleja del ajedrez, dondelas piezas pueden estar en varios sitios a la vez y hay que jugar con las probabilidades de cada movimiento.

En qué consiste el ajedrez cuántico

“Es como si estuvieras jugando en un multiverso, pero los diferentes tableros están conectados entre sí”,explicael físico de Caltech Spiros Michalakis durante el torneo.

En el ajedrez cuántico hay varios tableros, en los que están las distintas piezas tradicionales. Pero su posición y número no es fijo. Los jugadores pueden realizar “movimientos cuánticos” o los movimientos tradicionales. En los casos donde un jugador efectúaun movimiento cuántico se crea una superposición de tableros, duplicando el número de tableros posibles. Es decir, se generan posibles estados de la partida de ajedrez.

Sin embargo el jugador únicamente tiene a su disposición un tablero, que representa todos los tableros al mismo tiempo. Los movimientos también afectan a todos los tableros.

Los peones únicamente pueden moverse como en el ajedrez normal, pero otras piezas pueden efectuar estos movimientos cuánticos, de modo quepueden ocupar más de una casilla simultáneamente.

El propio Chris Cantwell de Quantum Realm Games explicaba en su blog un ejemplo de jugada. Pongamos que la reina blanca realiza un movimiento cuántico de D1 a D3. “Tenemos dos posibles tableros. En un tablero la reina no se movió en absoluto. En el otro, la dama sí se movió. Cada tablero tiene un 50 por ciento de posibilidades de ‘existencia’”

“El relleno de color verde azulado de cada reina muestra la probabilidad de encontrar a la reina en ese espacio; la misma reina, que existe en diferentes lugares del tablero”, explica. Este efecto obliga a los jugadores a tener en consideración más factores, pues tienen que jugar con el hecho que la reina esté en esa posición y no lo esté. Únicamente cuando se realiza el ataque, lo que sería el equivalente a la observación física (acordémonos del famoso gato), es cuando se determina si la pieza estaba en esa posición o no.

Las piezas entre sí también están entrelazadas. Para determinar dónde se encuentra realmente, el jugador debe realizar una medición. Es la única forma de ganar una partida de ajedrez cuántico, ya que no es posible hacer un jaque o mate tradicional. El jugador debecapturar al rey de su oponente mientras realiza una medición cuántica de su posición. Es decir, el objetivo del ajedrez cuántico sería intentar “confirmar” donde se encuentra el rey del rival.

La participación de Stephen Hawking ayudó a dar a conocer el juego

Para entender el desarrollo del ajedrez cuántico hay que remontarse a 2016. En un corto de Alex Winter,el actor Paul Rudd reta a Stephen Hawking a una partida de ajedrez cuántico. El vídeo se visualizó en una conferencia de Caltech y desde entonces acumula más de 8 millones de visitas.

En ‘Anyone Can Quantum’, podemos ver al actor de ‘Ant Man’ desafiar al popular físico, con voz en off incluida de Keanu Reeves. El vídeo representa un impulso a lacampaña de KickStarter que creó Quantum Chess, donde se llegó a completar el objetivo y se recaudaron unos 32.000 dólares.

Después del torneo, Quantum Chess ha anunciado sualianza con ArcanForgeparadesarrollar el juego a nivel comercial.

En Xataka |Cómo la inteligencia artificial ha cambiado (y sigue cambiando) radicalmente el ajedrez: entrevista a Miguel Illescas, campeón de España y cocreador de Deep Blue