YouTube Premium Lite y Spotify Plus por un euro al mes: los servicios prueban suerte con planes de suscripción más baratos y limitados

Miguel López

Parece que tantoYouTubecomoSpotifyse plantean reajustes en los precios de sus planes de pago. Ambas compañías estánprobando modalidades más baratas de sus serviciosrebajando el precio hasta menos de un euro al mes, de momento de forma experimentada y localizada a unos pocos territorios.

YouTube Premium Lite: elimina anuncios y nada más por 6,99 euros al mes

La primera ha sido YouTube, que ha ofrecido a algunos usuarios un nuevo plan llamado’Premium Lite' por 6,99 euros al mesen Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Luxemburgo, los Países Bajos, Noruega y Suecia. Fue descubierto el pasado domingoen Resetera, y YouTubeha confirmado a The Vergelas pruebas en esos territorios. Puede aparecer en cuanto quieres darte de baja del servicio Premium.

Esos 6,99 euros al mes es algo más de la mitad que los 12,99 euros mensuales que cuesta YouTube Premium. En ambos casos eliminas la publicidad de los vídeos, pero con Premium Liteno puedes ni descargar los vídeos para verlos sin conexión ni reproducirlos en segundo plano. Los responsables recuerdan que de momento estamos en un experimento, nada que sea definitivo.

Spotify Plus: sigues con anuncios pero escuchas lo que quieras por 0,99 euros al mes

Por otro ladose vislumbra un nuevo plan de Spotify llamado ‘Plus’, que al parecer se está probando con un número limitado de usuarios y con un precio que varía desde un mínimo de 0,99 euros mensuales para ver la reacción de esos usuarios.

De nuevo ha sido The Verge quienha recibido la confirmaciónde Spotify sobre este nuevo plan en fase experimental, que pretende conservar los anuncios peroeliminar todos los límites de omisión de canciones y reproducción aleatoriaque tienen los usuarios gratuitos. Es decir: seguirás escuchando anuncios entre canciones, pero podrás reproducir las que quieras, cuando quieras. Sin órdenes impuestos.

En ambos casos tenemos intentos de llamar la atención de los usuarios que no se suscriben a los planes actuales principalmente por su precio, ofreciendo alternativas más ajustadas y limitadas. De momento son pruebas, pequeños pasos en busca dever qué reacción provocan entre los consumidores. Si esa reacción es buena, quizás veamos estos planes de forma más oficial.

Imagen |Omid Armin