Nota de Xataka

Ricardo Aguilar

Zepp es la nueva marca de Huami, compañía tras loswearablesde Amazfit, y el Zepp E es su ambicioso primer paso.Ofrecer un dispositivo deportivo completo pero con buena relación calidad-precioes uno de los principales objetivos de Zepp y ya podemos adelantarte que con su primer modelo lo han conseguido.

Pasa por nuestra mesa de análisis elZepp Een su versión circular, un reloj inteligente que hereda algunos de los puntos clave de los dispositivos Amazfit, pero queva un paso más allá a nivel de materiales, sistema operativo y funciones.

Ficha técnica de los Zeep E Square y Zeep E Circle

Zeep E Square

Zeep E Circle

DIMENSIONES Y PESO

43,3 × 35,7 × 9,0 mm36 gramos

42,2 × 42,2 × 9.1 mm32 gramos

PANTALLA

AMOLED de 1,65 pulgadas348 x 442 píxeles341 PPI

AMOLED de 1,28 pulgadas416 x 416 píxeles326 PPI

MATERIAL

Acero inoxidable

Acero inoxidable

CONECTIVIDAD

Bluetooth 5.0 LE

Bluetooth 5.0 LE

SENSORES

Monitor de frecuencia cardíacaAcelerómetro de tres ejesMedidor de oxígeno en sangreLuz ambiental

Monitor de frecuencia cardíacaAcelerómetro de tres ejesMedidor de oxígeno en sangreLuz ambiental

RESISTENCIA

5 ATM

5 ATM

BATERÍA

188 mAhHasta 7 días de autonomía

188 mAhHasta 7 días de autonomía

PRECIO

249,99 euros

249,99 euros

Zepp OnyxBlack-Round Watch, Unisex-Adult, Onyx Black, Normal

Toda una apuesta por el diseño

Si miramos la ficha técnica de los Zepp E entendemos la propuesta:dos relojes, uno circular y otro cuadrado. En nuestro caso, analizaremos la versión circular, idéntica punto por punto a la cuadrada, salvo en la pantalla. A nivel de diseño Zepp apuesta por el acero inoxidable,la primera declaración de intenciones de la marca. Se trata de un reloj premium, alejado del plástico o el aluminio visto en los dispositivos “hermanos” de Amazfit. Llama especialmente la atenciónlo ligero que es, ya que apenas supera los 30 gramos sin correa.

En la parte derechatenemos un solo botón con el que activaremos el menú del teléfono, también rematado en acero inoxidable, como el resto del cuerpo del reloj. El lateral izquierdo está vacío, sin ningún tipo de micrófono o altavoz a la vista. El Zepp E es elegante, está bien construido y deja una buena sensación en la muñeca. Ayuda también que no encontramos ningún tipo de salto en la pantalla, todo es una pieza con el cristal curvo.

Si hablamos de la correa, nos encontramos en nuestro caso con un fluoroelastómero de 20mm. Son las clásicas correas intercambiables, por lo que podemos cambiarlas por cualquier otra compatible. Aquí sí hemos echado en faltauna correa más premium. Hemos notado cierto desgaste en la misma con tan solo una semana de uso, y tanto el tacto como el grosor (muy fina) no nos han logrado conquistar.

En resumidas cuentas,un reloj bien rematado a nivel de acabadoscon una correa mejorable. Por suerte, al poder cambiarla, es fácilmente solucionable.

Una pantalla espectacular con tecnología AMOLED

El Zepp E cuenta con una pantalla AMOLED de 1,65 pulgadas.La densidad de píxeles es de 341ppi, lo que se traduce en una nitidez sobresaliente. La pantalla del Zepp E es buena punto por punto: tiempo de respuesta, brillo máximo, brillo mínimo, regulación del brillo automático… Es difícil sacarle pegas ya que cumple con todo lo que podemos pedirle. Como guinda, apuntar que en esta semana de uso no hemos notado ni un solo microarañazo, algo que juega a favor de su resistencia.

El cristal es ligeramente curvo y no hay saltos ni imperfecciones en la transición entre el acero y dicho cristal. Si hablamos de esferas, podemos configurar la apariencia del reloj desde el teléfono, para aplicar las esferas que queramos.Hay bastantes, muy completasy atractivas a nivel visual.

Como ya hemos adelantado,nos ha gustado mucho el trabajo del brillo automático. En interiores el reloj se regula cerca del 25% del brillo total (más que suficiente para ver el contenido) y, a la mínima que se necesita más brillo, lo sube sin saltos. A pleno sol el panel se ve genial, y el contar con tecnología OLED ayuda a que, con esferas oscuras, el resultado sea aún más espectacular.

Un rendimiento sobresaliente

El rendimiento del Zepp E es brillante. A nivel de fluidezel Zepp E está a la altura de rivales como el Apple Watch. Las animaciones, desplazamientos y todo lo que tenga que ver con la interacción táctil del reloj es excelente, con especial mimo en las animaciones del sistema. Para movernos por el reloj tenemos que hacer deslizamientos, en los que nos ha sido imposible encontrar el más mínimo rastro de lag.

Si deslizamos a la derecha o a la izquierda nos moveremos por los distintos paneles de monitorización deportiva, si deslizamos desde abajo veremos las notificaciones y, con unswipeen la parte superior veremos los ajustes rápidos. La interfaz está bien pensada, la traducción es correcta y, en general,la experiencia de usuario es más que satisfactoria.

Hay que tener en cuenta que el Zeppno soporta instalación de aplicaciones, sino que replica las notificaciones que nos llegan al teléfono. Es decir, necesitas constante conexión con el teléfono y sus aplicaciones para poder ver los mensajes en el reloj. Esto significa queno podemos responder a las notificaciones desde el reloj, tan solo leerlas, al igual que podemos colgar y descolgar llamadas desde el reloj, pero lo que hagamos se trasladará al teléfono.

Contamos también con la opción decontrolar la música desde el reloj, para cambiar de forma básica entre canción, pausar o seguir la reproducción o ajustar el volumen.

En nuestra experiencia con Androidla conexión es rápida y estable, pudiendo realizar el emparejamiento en cuestión de segundos gracias a la aplicación y la conectividad Bluetooth. Si hablamos de la aplicación,funciona de forma excelente. Zepp es la aplicación anteriormente conocida como Amazfit (Android/iOS), con un diseño algo renovado. La interfaz es limpia, muy fácil de usar y nada más abrirla nos resume varios datos de actividad (sueño, pasos, pulsaciones, etc.).

Si hablamos delos modos deportivos con los que cuenta el Zepp E, nos encontramos ante los siguientes, todos ellos con la activación manual desde el propio reloj.

Un total de11 modos deportivosque, si bien no sitúan al Zepp en el podio de las variantes deportivas, se antojan suficientes para los deportes más comunes. En caso de que practiquemos deportemos más específicos como fútbol, entrenamiento de fuerza, crossfit y demás, sí que se nos puede quedar corto el listado.

Destacamos principalmenteel buen trabajo que hacen todos los sensores del dispositivo, desde la medición de ritmo cardíaco al trabajo del GPS, que marca muy bien las rutas.La medición del sueño también es precisay, como no podía ser de otro modo, el Zepp E también es capaz de medir los niveles de oxígeno en sangre.

Los puntos más brillantes a nivel de medición son, por un lado, los informes sobre calidad del sueño.El Zepp hace una medición bastante precisa, dándonos datos sobre el sueño profundo, ligero, fase REM y medición de la calidad de la respiración. Estos datos se muestran tanto numéricamente como de forma gráfica, por lo que podemos consultarlos de forma muy visual.

También es llamativa la medición de oxígeno en sangre,la cual debe activarse de forma manual. Tarda unos 30 segundos en hacerse, y sirve para medir el porcentaje de hemoglobina oxigenada (HbO2) en sangre. No hemos notado apenas variación al realizar varias mediciones seguidas, por lo que, al menos en nuestras pruebas, los datos parecen bastante fiables.

Una buena autonomía para aguantar la semana de uso

La autonomía del Zepp E es más que correcta, durando unos seis días completos con todas las funciones activa. Hemos salido a pasear con él, mantenido la medición de sueño y calidad de respiración por la noche, monitorización de ritmo cardíaco cada minuto y GPS en rutas.Se puede alargar esta duración si le damos algo de tregua, o podemos reducirla a tres días si activamos el modo Always On Display.

Debido a la poca demanda del procesador y la tecnología AMOLED,podemos darle uso al reloj de forma intensiva, sabiendo que tenemos unos cuantos días de batería asegurados. El sistema de carga es el clásico mediante pines, aunque no es demasiado rápido en el caso de este Zepp.Tarda sobre una hora en cargarse por completoy no tenemos carga rápida en los primeros tramos de la carga, por lo que necesitaremos una media hora para tener el 50% de la batería.

Zepp E, la opinión de Xataka

Zepp ha hecho bien los deberes con su primera propuesta.El reloj cumple aspecto por aspecto, desde la batería al diseño o la fluidez. Su principal limitación es no disponer de aplicaciones, ya que replica todo lo que sucede en nuestro móvil, aunque gracias a esto su autonomía puede catapultarse cerca de la semana.

Si buscas un reloj deportivo premium, con buen diseño, una batería duradera y que mida la actividad con precisión,el Zepp E es una alternativa a la altura de muchos de sus rivales directos.

8.4

A favor

En contra

Zepp OnyxBlack-Round Watch, Unisex-Adult, Onyx Black, Normal

El terminal ha sido cedido para la prueba por parte deAmazfit. Puedes consultar nuestrapolítica de relaciones con empresas.