Zoom no encriptará las videollamadas a menos que pagues, y la decisión tiene cierto sentido
Javier Pastor
Zoomha sido una de las empresas que más se han beneficiado del confinamiento. Lo reconocían esta semana al presentar resultados fiscales:han crecido un 169% en ingresos, y eso a pesar de sus problemas de privacidad.
Para resolver esos problemas en Zoom anunciaron hace tiempo queofrecerán cifrado de extremo a extremo en su servicio, pero no lo harán para las cuentas gratuitas. Con ello facilitarán posibles investigaciones de las agencias de seguridad y, aseguran los expertos, reducirán abusos y actividades ilegales que hagan uso del servicio.
Una medida de prevención ante abusos
Eric Yuan, CEO de Zoom, explicaba durante la conferencia para inversores cómo el servicioestá preparando la capacidad de encriptaryproteger esas videollamadasde extremo a extremo, pero no todos los usuarios podrán disfrutar de esa capa de seguridad.
De hecho solo los usuarios de pago accederán a tal opción. Las videollamadas gratuitas seguirán sin encriptarse, algo que hace factible queagencias de seguridad puedan aprovecharlas en investigacionessi fuese necesario.
La decisión puede parecer controvertida, pero Alex Stamos, ex-CSO (Chief Security Officer) de Facebook y ahora en ese cargo en Zoom, explicaba cómo esa decisión eracomprometida pero necesariapara preservar la seguridad “reduciendo el impacto humano del abuso del producto”.
Some facts on Zoom’s current plans for E2E encryption, which are complicated by the product requirements for an enterprise conferencing product and some legitimate safety issues.The E2E design is available here:https://t.co/beLdeAwMSM
Stamos se refería aepisodios como el ‘zoombombing’que ha hecho que la seguridad de Zoom plantease dudas. Muchos usuarios aprovechan cuentas gratuitas -que a menudo se consiguen con direcciones de correo electrónico desechables-para acosar a otras personas o amenazarlas.
En Zoom quieren tratar de aliviar el problema y aunque Stamos asegura que esta no es una solución perfecta, pero “dado quela mayoría del daño procede de usuarios con identidaeds falsas, esto creará fricción y reducirá ese daño”.
Vía |Engadget